
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.


La FESTRAM participó hoy de una nueva reunión por paritaria municipal, donde expresaron la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de sus afiliados y nuevos aumentos para los meses de julio, agosto y septiembre.
Provincial05/07/2023
Daniel Espinoza


Tal cual ya lo había anticipado la Federación, FESTRAM solicitó la urgente convocatoria a la paritaria para este sector, motivados por los índices que arroja la inflación mes a mes, dejando así atrasados los acuerdos salariales vigentes para la primera parte del 2023.
Este miércoles 5 de Julio, se celebró una reunión de paritarias convocada por el gobierno de Santa Fe. En la que se analizó el contexto económico actual que afecta al personal municipal, y así poder diagramar acciones para contrarrestar esta condición y mejorarla para los próximos meses.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores/as Municipales avanzó en el pedido de un nuevo acuerdo salarial que contemple la recuperación del poder adquisitivo que se perdió durante el primer semestre, además de un nuevo aumento para los meses de julio, agosto y setiembre, bregando por una garantía de recomposición automática para el caso de que la inflación continúe en los niveles actuales o incluso aumente.
La nueva convocatoria fue acordada para el día 20 de Julio, dejando expreso el compromiso de intendentes y presidentes comunales de trasladar una propuesta salarial en dicha reunión.


Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.





