
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Santiago Banegas, juez en lo penal criticó a fiscales del MPA por mal desempeño "viene demostrando en reiterados tipos de casos y del cual ya estoy cansado” expresó el magistrado, haciendo referencia al accionar deficiente que realizó el Ministerio Público de la Acusación en un caso por violencia de género.
Provincial06/07/2023Santiago Banegas, juez penal de primera instancia Reconquista, Santa Fe, criticó duramente a fiscales del Ministerio Público de la Acusación por su desempeño durante un proceso que dejó en libertad a un hombre que cumplía prisión preventiva desde hacía diez meses, el masculino imputado por violencia de género.
El magistrado calificó como "deficiente" el accionar del Ministerio Público de la Acusación, tras excarcelar al acusado, indicando que es la misma actuación que "viene demostrando en reiterados tipos de casos y del cual ya estoy cansado”.
"Si el MPA hace bien la acusación, prueba lo que dice que va a probar y se demuestra en un juicio que él cometió todos estos hechos que usted valientemente y sus hijas denunciaron, se va a hacer justicia y él sin duda va a quedar preso. Pero no es hacer justicia tener una persona guardada durante meses para nada. No solo que no es justicia, sino que es una gran injusticia" expresó Benegas.
A su tiempo apeló a una frase de Winston Churchill “donde hay un gran poder hay una gran responsabilidad”, relacionándolo con el accionar del MPA, que tiene un gran poder "pero no una gran responsabilidad".
Luego prosiguió asegurando que lo "más fácil" para él habría sido, "con dos frases dogmáticas, citando la perspectiva de género, decir que la víctima tiene derecho, citar los debates sobre la ley de víctimas de la provincia, decir que el señor va a quedar en prisión y sé que me lo confirmaría la Cámara sin tener que esforzarme. Ahora voy a tener que esforzarme para decir por qué él va a recuperar la libertad, pero lo voy a hacer porque es lo correcto y lo que corresponde, porque en diez meses el MPA no hizo nada".
Posteriormente explicó lo siguiente "entiendo que corresponde darle la libertad al señor porque estuvo durante diez meses guardado, sin hacerse absolutamente nada. Voy a tomar las medidas necesarias para que él no se pueda acercar a usted y brindarle seguridad, dentro de lo que la ley me permite hacer".
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada mayormente afectada con nubes y claros, además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 29°C, y con viento de hasta 45 km/h.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.