“Detrás de eso hay algo más”

Mariela Flores, mamá de Joaquín Sperani Flores, el estudiante asesinado por su mejor amigo, pide que la Justicia de Laboulaye investigue el móvil del homicidio de su hijo.

Provincial09/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
354466549_944411846615403_3930022522915907753_n
Velorio de Joaquín Sperani Flores (14) Todos los derechos reservados

Familiares, amigos y compañeros del colegio IPEM 278 “Malvinas Argentinas” recibían la peor de las noticias, Joaquín Sperani Flores, de 14 años de edad era encontrado sin vida el domingo 2 de Julio a tan sólo 100 metros de la escuela en la que debía estar la tarde del jueves 29 de junio, día de su desaparición.

Nadie podía creer lo que estaban a punto de saber, su mejor amigo, el de toda la infancia, había sido la última persona que había visto con vida a Joaquín, y tras quedar captado en imágenes por una cámara de videovigilancia, fue quien había lo acompañado hasta una vivienda deshabitada, lugar donde una mente sin piedad y con una única emoción en sí, la violencia sin freno, iba a dar muerte al joven de una manera siniestra, golpeando su cráneo y su cuerpo con una barra de hierro, y así este le dio fin a la vida del menor de manera instantánea. Esa casa está ubicada en calle Sarmiento a una cuadra del colegio donde asistían ambos amigos.

El cuerpo ultimado y abandonado por su asesino, un menor de 13 años quien parecía ser su “mejor amigo”, permaneció allí desde el día de su desaparición, es decir, desde el jueves 29 de junio, nadie daba crédito de las versiones, incluso Mariela, la mamá de Joaquín parecía no estar convencida de esto, a tal punto que hasta el día de hoy, incluso con las confesiones efectuadas por el menor acusado del homicidio en las que se hace cargo de la muerte de su amigo, la mujer insiste en que "se destape todo esto, presiento que no fue solamente L., detrás de esto hay algo más, me cuesta creer que fue sólo él".

357706419_6355039237950900_1227513056019476118_n

Ese domingo todo cambió para Laboulaye, la fisonomía de la ciudad comenzaba a teñirse de gris, en medio de un duelo por la pérdida de dos jóvenes, unos en manos de su homicida y el otro en manos de la policía y justicia, aportando testimonio de como fueron las últimas horas de vida de Joaquín Sperani Flores. El sin sabor que generaba no comprender lo declarado por el joven, que pared de por medio, Martín Flores, el papá de Joaquín escuchaba como el mejor amigo de su hijo les contaba a los policías que él había sido quien le quitó la vida al chico desaparecido.

El día lunes, estando el homicida confeso alojado en un centro de contención para menores, las manifestaciones comenzaron a surgir, en medio de la conmoción y el dolor por la pérdida de un hijo, Mariela Flores, sus familiares, vecinos, amigos y compañeros del colegio comenzaron a marchar, a la viva voz de "Justicia por Joaquín". Hasta la fecha de esta publicación, ni Mariela, ni su esposo Martín Sperani, pudieron acceder al expediente, el abogado que los representa, Dr. Raúl Frencia, alega que la causa está bajo secreto de sumario, enmarcado en el art. 91 del código procesal cordobés, el cual pareciera estar por encima de Derecho a la Verdad, Resolución presentada por Argentina y aprobada por la ONU (Derecho a las víctimas de violaciones graves y sistemáticas a los Derechos Humanos, así como a sus familiares y a la sociedad en su conjunto, a conocer la verdad sobre dichas violaciones, las circunstancias en las que las mismas se cometieron, y la identificación de los responsables).

Mariela Flores, mamá de Joaquín Sperani Flores, el estudiante asesinado por su mejor amigo, pide que la Justicia de Laboulaye  investigue el móvil del homicidio de su hijo porque para ellos "detrás de esto hay algo más".

 

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.