Bono extra de la ANSES de $13.864 para personal en blanco

La Administración Nacional de Seguridad Social dará una ayuda para aquellos trabajadores que están con hijos a cargo. Enterate si sos alcanzado y cuándo podés cobrarlo.

Nacional14/07/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
anses
Imagen de archivo web

Esta semana la ANSES, dirigida por Fernanda Raverta, comenzó a cumplir con el calendario de pagos de julio, como así también anunció nuevos refuerzos como es el caso de la AUH, la AUE, Becas Progresar, Potenciar Trabajo, entre otros planes sociales. En esta ocasión, comenzó a otorgar un plus para trabajadores.
 

$13.864 de Anses para trabajadores en blanco: en qué consiste y cómo cobrarlo
Este pago corresponde a la Asignación Familiar por Hijo o SUAF de Anses, que se entrega a trabajadores registrados que tengan hijos a cargo.

Quiénes cobran $13.864 de SUAF de Anses:

Trabajadoras/es en relación de dependencia.
Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
Trabajadoras/es monotributistas.
Trabajadoras/es de temporada.
Trabajadoras/es rurales.
Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
Titulares de jubilaciones y pensiones.

pesos-plata-dinero
 
Requisitos de SUAF Anses:

Tener hijos a cargo menores de 18, solteros y con residencia en el país. En el caso de hijo con discapacidad, no hay límite de edad.
Contar con ingresos que no superen lo $808.124 mensuales.
Tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en Mi Anses, plataforma a la que se ingresa con CUIL y Clave de la Seguridad Social en la app para celular o anses.gob.ar.
 
Montos de SUAF Anses:

Cobran $13.864 personas con ingresos familiares hasta $214.699
Cobran $9.350 personas con ingresos entre $214.699,01 y $314.880
Cobran $5.654 personas con ingresos entre $314.880,01 y $ 363.540
Cobran $2.915 personas con ingresos de entre $363.540,01 y $808.124

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

Lo más visto
tiempo-de-heladas-8651-1_1280

Hoy es el día más frío del año en Rufino

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre -3° y 8°C.

2025-07-02NID_283460O_3

Capturan y trasladan a la cárcel de Piñero a Reifenstuel

Daniel Espinoza
Policiales03/07/2025

Es el tercer involucrado en el homicidio de Garcilazo, en Rosario. La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.