La propuesta del gobierno provincial

La oferta consiste en un incremento del 25% para agosto, 7% en setiembre y en octubre, y 6% en noviembre y diciembre, además, incluye cláusula gatillo o de actualización automática, incrementos en las asignaciones familiares y continuidad en los procesos de pase a planta permanente, así como un esquema de concursos para titularizaciones y cargos directivos docentes.

Provincial08/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2023-08-08NID_278730O_1

La provincia de Santa Fe, a través del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, anunció su propuesta integral para la segunda mitad del año en el marco del diálogo paritario que se está llevando adelante. La misma se puso a consideración de todos los sectores que negocian en este ámbito: administración central, docentes y profesionales de la salud.

Pusineri puso de manifiesto que "en función del compromiso que hemos asumido oportunamente, hemos formulado una propuesta salarial y de condiciones de trabajo. La oferta salarial que el gobierno está efectuando consiste en un incremento del 25% para el mes de agosto, 7% en setiembre y en octubre, y 6% en noviembre y diciembre. Además, se incorporan dos instancias de revisión con cláusulas gatillo o de actualización automática, en las cuales se compara el aumento acumulado con la inflación acumulada y, de existir alguna diferencia, se compensa el salario: la primera en el mes de octubre y la segunda en diciembre", precisó el ministro.

"Paralelamente se ha acordado empezar a trabajar en el tema de asignaciones familiares. A partir del mes de agosto algunas asignaciones ya se empezarían a actualizar, sería el caso de los montos abonados por nacimiento ($6.100), adopción ($37.000), pre-natal ($5.000), por hijo ($5.000) y por hijo discapacitado ($20.000)".

2023-08-08NID_278730O_2

Específicamente para el sector docente, el gobierno ha presentado un cronograma de concursos de titularización para ingresos a la docencia y traslados correspondientes con un cronograma que empieza el mes de septiembre y culminará en el mes de marzo con la toma de posesión y una propuesta de concursos de ascensos para cargos directivos en todas las modalidades, entre los aspectos más significativos.

Consultado acerca de cómo continúa el proceso de negociación, Pusineri explicó: “En términos globales esta oferta va a ser trasladada a todos los sectores. En cada uno de los casos se atenderán particularidades relacionadas con los escalafones y condiciones de trabajo de cada ámbito específico, de forma tal que formulada esta propuesta, estaremos esperando en los próximos días las consideraciones que realicen cada uno de ellos”.

Te puede interesar
Lo más visto
images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.