EG.5 es la nueva variante de coronavirus que anda circulando en Argentina

La nueva variante es considerada de interés por la OMS, que monitorea su propagación. En Argentina, se detectaron dos casos: en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires.

Nacional14/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
covid-19 mundial
Imagen de archivo web

El Ministerio de Salud de la Nación informó la presencia de una nueva cepa del coronavirus que está circulando en la Argentina -llamada EG.5- considerada recientemente como Variante de Interés por la OMS por estar presente en varios países donde hubo un aumento de casos, en contextos de baja de la inmunidad poblacional y falta de vacunación.

Los casos de covid aumentaron un 80 por ciento en el mundo

Este domingo, en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, se confirmó que se había identificado "dos casos aislados" de la variante EG.5 en el país. 

"Uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática", señaló el ministerio en un comunicado.

La EG.5 fue considerada el 9 de agosto como Variante de Interés (VOI) por la OMS porque aumentó su prevalencia. La mayoría de los casos se registraron en China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

"La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29", indicó el Boletín Epidemiológico. En la Argentina, la variante predominante sigue siendo Ómicron. 

Riesgos y síntomas de la nueva cepa
El virólogo e investigador en el INTA, Humberto Debat, señaló a Télam que la variante de coronavirus EG.5, "no tiene propiedades biológicas que generen algún riesgo mayor que cualquiera de los otros sublinajes que existen en este momento". 

Sin embargo, Debat -integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2- sostuvo que "el aumento de frecuencia de toda variante que se da en simultáneo con un aumento de casos en algunas regiones del mundo tiene que ver más con factores de inmunidad poblacional".

globe-covid19-scaled

También señaló que un equipo de investigadores de Japón -que son los que realizan la caracterización biológica de las variantes- determinó que la nueva variante "no es más evasiva en lo que hace a inmunidad que otros sublinajes de Ómicron".

Los síntomas presentados por EG.5 no son muy diferentes a los asociados a la covid en general, aunque pueden variar su intensidad.

Puede manifestarse con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o dolor de cuerpo general, dificultad para respirar, tos, estornudos, mucosidad y, en algunos casos, pérdida del gusto y del olfato.

Estos síntomas son fáciles de confundir con los de una gripe común, más en estos momentos donde dejó de ser frecuente que las personas se testeen por la covid.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".