EG.5 es la nueva variante de coronavirus que anda circulando en Argentina

La nueva variante es considerada de interés por la OMS, que monitorea su propagación. En Argentina, se detectaron dos casos: en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires.

Nacional14/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
covid-19 mundial
Imagen de archivo web

El Ministerio de Salud de la Nación informó la presencia de una nueva cepa del coronavirus que está circulando en la Argentina -llamada EG.5- considerada recientemente como Variante de Interés por la OMS por estar presente en varios países donde hubo un aumento de casos, en contextos de baja de la inmunidad poblacional y falta de vacunación.

Los casos de covid aumentaron un 80 por ciento en el mundo

Este domingo, en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, se confirmó que se había identificado "dos casos aislados" de la variante EG.5 en el país. 

"Uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática", señaló el ministerio en un comunicado.

La EG.5 fue considerada el 9 de agosto como Variante de Interés (VOI) por la OMS porque aumentó su prevalencia. La mayoría de los casos se registraron en China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España.

"La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29", indicó el Boletín Epidemiológico. En la Argentina, la variante predominante sigue siendo Ómicron. 

Riesgos y síntomas de la nueva cepa
El virólogo e investigador en el INTA, Humberto Debat, señaló a Télam que la variante de coronavirus EG.5, "no tiene propiedades biológicas que generen algún riesgo mayor que cualquiera de los otros sublinajes que existen en este momento". 

Sin embargo, Debat -integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2- sostuvo que "el aumento de frecuencia de toda variante que se da en simultáneo con un aumento de casos en algunas regiones del mundo tiene que ver más con factores de inmunidad poblacional".

globe-covid19-scaled

También señaló que un equipo de investigadores de Japón -que son los que realizan la caracterización biológica de las variantes- determinó que la nueva variante "no es más evasiva en lo que hace a inmunidad que otros sublinajes de Ómicron".

Los síntomas presentados por EG.5 no son muy diferentes a los asociados a la covid en general, aunque pueden variar su intensidad.

Puede manifestarse con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o dolor de cuerpo general, dificultad para respirar, tos, estornudos, mucosidad y, en algunos casos, pérdida del gusto y del olfato.

Estos síntomas son fáciles de confundir con los de una gripe común, más en estos momentos donde dejó de ser frecuente que las personas se testeen por la covid.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto