
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
La nueva variante es considerada de interés por la OMS, que monitorea su propagación. En Argentina, se detectaron dos casos: en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires.
Nacional14/08/2023El Ministerio de Salud de la Nación informó la presencia de una nueva cepa del coronavirus que está circulando en la Argentina -llamada EG.5- considerada recientemente como Variante de Interés por la OMS por estar presente en varios países donde hubo un aumento de casos, en contextos de baja de la inmunidad poblacional y falta de vacunación.
Los casos de covid aumentaron un 80 por ciento en el mundo
Este domingo, en el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, se confirmó que se había identificado "dos casos aislados" de la variante EG.5 en el país.
"Uno de ellos partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba y otro caso con residencia en Ciudad de Buenos Aires. Los casos fueron detectados a través de la vigilancia genómica realizada por la Red Federal de Genómica y Bioinformática", señaló el ministerio en un comunicado.
La EG.5 fue considerada el 9 de agosto como Variante de Interés (VOI) por la OMS porque aumentó su prevalencia. La mayoría de los casos se registraron en China, Estados Unidos, República de Corea, Japón, Reino Unido, Francia, Portugal y España.
"La prevalencia de EG.5 sigue aumentando, pasando del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en semana 29", indicó el Boletín Epidemiológico. En la Argentina, la variante predominante sigue siendo Ómicron.
Riesgos y síntomas de la nueva cepa
El virólogo e investigador en el INTA, Humberto Debat, señaló a Télam que la variante de coronavirus EG.5, "no tiene propiedades biológicas que generen algún riesgo mayor que cualquiera de los otros sublinajes que existen en este momento".
Sin embargo, Debat -integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2- sostuvo que "el aumento de frecuencia de toda variante que se da en simultáneo con un aumento de casos en algunas regiones del mundo tiene que ver más con factores de inmunidad poblacional".
También señaló que un equipo de investigadores de Japón -que son los que realizan la caracterización biológica de las variantes- determinó que la nueva variante "no es más evasiva en lo que hace a inmunidad que otros sublinajes de Ómicron".
Los síntomas presentados por EG.5 no son muy diferentes a los asociados a la covid en general, aunque pueden variar su intensidad.
Puede manifestarse con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o dolor de cuerpo general, dificultad para respirar, tos, estornudos, mucosidad y, en algunos casos, pérdida del gusto y del olfato.
Estos síntomas son fáciles de confundir con los de una gripe común, más en estos momentos donde dejó de ser frecuente que las personas se testeen por la covid.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La medida fue adoptada tras detectarse partículas en la solución inyectable.
Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.
La cosecha de ambos cultivos se proyecta récord, pero el nivel de comercialización por parte de los productores está muy por detrás de los promedios para esta época del año, debido a las mayores ventas de soja y a valores que no generan atractivo.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.