
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Los gremios de estatales y docentes rosarinos concentraron hoy en la Plaza San Martín para exigir una recomposición salarial tras la devaluación del 22%. Paralelamente, otras organizaciones sociales coincidieron en la plaza.
Provincial24/08/2023Los gremios rosarinos que nuclean a los docentes y a los trabajadores estatales, Amsafe y ATE, respectivamente, junto a la CTA Autónoma concentraron durante la mañana de este jueves en la Plaza San Martín –ubicada en Dorrego y Santa Fe– para exigir la reapertura de paritarias tras la devaluación del 22% que tuvo lugar el pasado lunes 14 de agosto, tras las elecciones primarias.
La concentración, que se realizó frente a la sede de Gobernación, comenzó a las 10 y se extendió hasta las 14.30. En este rango horario, se desobligó a los alumnos de instituciones públicas afectados por la protesta.
El secretario general de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, apuntó: “Estamos muy preocupados por la situación a partir de la devaluación y del salto de los precios. El acuerdo que se firmó pocos días antes era malo y ahora quedó completamente viejo, no nos permite acercarnos a los índices de inflación”.
“Reclamamos la apertura de paritarias en unidad con ATE Rosario. Nos parece que es urgente empezar a discutir de nuevo, así no llegamos a fin de mes. Esperamos que esta convocatoria y este cese de tareas masivo en todas las escuelas del departamento sirva para poner sobre la mesa la urgente necesidad de reabrir la discusión salarial”, detalló el referente gremial.
Asimismo, denunció que hay “un ajuste en marcha contra los trabajadores y los sectores populares”, y apuntó: “No puede ser que haya sectores que siguen juntando grandes ganancias, y los sectores más postergados sigamos viendo como retroceden nuestros ingresos y como es cada vez más difícil sobrevivir en esta situación”.
En caso de no tener respuestas por parte del Gobierno provincial en los próximos días, Casiello adelantó que la próxima semana convocarán a jornadas gremiales en las escuelas para debatir los pasos a seguir en el marco de este plan de lucha.
En este sentido, cuestionó el accionar de la conducción provincial de Amsafe: “Estamos exigiendo al gremio a nivel provincial que se haga cargo de esta realidad, no ha dicho ni una palabra. Son ellos los que tienen que estar convocando a una asamblea provincial para el conjunto de la docencia santafesina. Este no es un problema de los rosarinos, es un problema de toda la docencia, la plata no alcanza. Así que la expectativa es que tengamos una asamblea provincial para debatir colectivamente qué paso damos para combatir esta situación”.
Extracto nota de https://www.conclusion.com.ar/
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.