AMSAFE y un nuevo llamado de atención a IAPOS

La Asociación de Magisterios de Santa Fe advirtió sobre la situación actual de sus afiliados y la falta de cobertura que debe realizar IAPOS.

Provincial25/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
amsafe 3
Imagen de archivo web

Ante los reclamos reiterados al IAPOS por situaciones de compañeros al cual se les han suspendido prácticas médicas como cirugías programadas, la restricción de cobertura de medicamentos, la aprobación de análisis de estudios de baja, media y alta complejidad; negativa de atención de sanatorios y médicos del norte la provincia por falta de pago, la no aprobación de medicamentos en tratamientos oncológicos .

Desde AMSAFE exigimos se resuelva en forma urgente esta situación ya que los afiliados hacen sus aportes en tiempo y forma y no ven reflejado en el cumplimiento de los servicios. La obra social tiene que garantizar la cobertura de todas las prestaciones para que el cuidado de la salud esté garantizada.

Como en situaciones anteriores hoy, los y las afiliadas están desprotegidos, rehenes de los conflictos entre prestadores y la obra social.

La salud es un derecho y el Estado debe garantizarlo.

amsafe iapos

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.