
SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.




El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, confirmó ayer martes el congelamiento de las tarifas de agua y luz en la provincia en el corto plazo.
Provincial06/09/2023
Daniel Espinoza


“No va a haber aumento. Siempre hemos sido cuidadosos de acompañar la situación que se estaba viviendo”, dijo el jefe de la Casa Gris en relación a la decisión tomada en medio del contexto inflacionario del país.
En el caso de la energía eléctrica, tras el último aumento del 35 por ciento aplicado en marzo de este año por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), se había dejado abierta la posibilidad de una nueva suba a partir de septiembre en torno al 20 por ciento, siempre sujeto a cómo impactara el índice de precios, pero no se hará efectiva.
Tampoco habrá modificaciones en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa), pese a que en marzo se autorizó un incremento escalonado del 80 por ciento, del que quedaba pendiente un 10 por ciento en el quinto bimestre de 2023.
“Asumimos y congelamos, poco a poco fuimos generando algunas modificaciones, pero nunca estuvieron por encima del costo de vida o sobre los incrementos salariales”, respondió Perotti acerca de la posibilidad de aumentar las tarifas.
Si bien no precisó si esta medida regirá hasta el final de su gestión como gobernador, es decir hasta el de 10 de diciembre, el rafaelino dio a entender que no tienen pensado actualizar las tarifas en el corto plazo.

En el caso de la energía eléctrica, resta conocer cuál será la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación sobre si actualiza los costos de la generación, componente que la EPE podría trasladar o no a las facturas.
Luego de la devaluación de agosto, la secretaría Flavia Royón dijo que dicho aumento rondaba el 10 por ciento, pero que estaba en definiciones si habría o no traslado a los precios que pagan los usuarios residenciales y, también, a quiénes abarcaría esa actualización tarifaria.
Fuente: www.derf.ar

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.

Este martes hubo una reunión en la capital provincial. La provincia avanza en acuerdos con pescadores y frigoríficos para preservar las especies del Paraná y fortalecer el consumo interno.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.







