El gobernador confirmó el congelamiento de las tarifas de luz y agua

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, confirmó ayer martes el congelamiento de las tarifas de agua y luz en la provincia en el corto plazo.

Provincial06/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
agua luz
Imagen de archivo web (ilustrativa)

“No va a haber aumento. Siempre hemos sido cuidadosos de acompañar la situación que se estaba viviendo”, dijo el jefe de la Casa Gris en relación a la decisión tomada en medio del contexto inflacionario del país.

En el caso de la energía eléctrica, tras el último aumento del 35 por ciento aplicado en marzo de este año por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), se había dejado abierta la posibilidad de una nueva suba a partir de septiembre en torno al 20 por ciento, siempre sujeto a cómo impactara el índice de precios, pero no se hará efectiva.

Tampoco habrá modificaciones en la tarifa de Aguas Santafesinas (Assa), pese a que en marzo se autorizó un incremento escalonado del 80 por ciento, del que quedaba pendiente un 10 por ciento en el quinto bimestre de 2023.

“Asumimos y congelamos, poco a poco fuimos generando algunas modificaciones, pero nunca estuvieron por encima del costo de vida o sobre los incrementos salariales”, respondió Perotti acerca de la posibilidad de aumentar las tarifas.

Si bien no precisó si esta medida regirá hasta el final de su gestión como gobernador, es decir hasta el de 10 de diciembre, el rafaelino dio a entender que no tienen pensado actualizar las tarifas en el corto plazo.

Omar-Perotti

En el caso de la energía eléctrica, resta conocer cuál será la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación sobre si actualiza los costos de la generación, componente que la EPE podría trasladar o no a las facturas.

Luego de la devaluación de agosto, la secretaría Flavia Royón dijo que dicho aumento rondaba el 10 por ciento, pero que estaba en definiciones si habría o no traslado a los precios que pagan los usuarios residenciales y, también, a quiénes abarcaría esa actualización tarifaria.

Fuente: www.derf.ar
  
  
  
  
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.