
La ANMAT prohíbe el uso y la comercialización de un potenciador de cejas y pestañas
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
1996. Muere Gilda a los 34 años y nace un mito de la música popular. La cantante y compositora de cumbia pierde la vida en un accidente en la ruta 12, a la altura de Villa Paranacito, en Entre Ríos. Un camión embiste al micro en el que viajaba la artista. Además de Gilda mueren su madre, su hija mayor, tres músicos y el chofer del micro. Había nacido en 1961 como Myriam Alejandra Bianchi.
Nacional07/09/2023En las efemérides del 7 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1930. Nace en Nueva York el saxofonista Sonny Rollins. Está considerado uno de los mejores de la historia del jazz. Su discografía abarca desde 1951, cuando tocaba con su cuarteto. Acompañó a músicos como Miles Davis y Dizzie Gillespie.
1936. Nace en Texas nace Charles Hardin Holley, quien se haría famoso como Buddy Holly. Uno de los primeros músicos de rock en lograr popularidad, al principio con The Crickets y después como solista. El 3 de febrero de 1959 murió en un accidente aéreo en Iowa junto a The Big Booper y Ritchie Valens, en lo que se conoció como “El día que murió la música”. Años más tarde, Paul McCartney adquirió el catálogo de sus canciones.
1962. Isak Dinesen fallece a los 77 años. La escritora danesa se hizo famosa con ese seudónimo. Su verdadero nombre era Karen Blixen y pertenecía a la aristocracia. Con su marido se instalaron en Kenia. Se separaron y ella pasó a gerenciar la plantación de café que habían iniciado. Luego comenzó la relación con el cazador Denys Finch Hatton, que murió en un accidente de aviación. La publicación de Memorias de África, en 1937, dio cuenta de su experiencia en ese continente. También escribió La fiesta de Babette, llevada al cine. Su historia dio pie al film África mía, con Meryl Streep en la piel de la baronesa Blixen y Robert Redford como Finch Hatton.
1979. El Juvenil gana el Mundial de Japón: La Selección Juvenil Sub-20 derrota 3 a 1 a la URSS en la final de la Copa del Mundo que se disputa en Japón. El conjunto dirigido por César Luis Menotti obtiene el torneo de manera magistral. Gana sus seis partidos con veinte goles a favor y apenas dos en contra. Diego Maradona es el capitán y la figura del equipo, mientras que Ramón Díaz se consagra goleador del certamen con ocho tantos. La dictadura aprovecha el éxito deportivo para distraer la atención que genera la visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
1986. Atentado contra Pinochet en Chile, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez lleva a cabo la Operación Siglo XX: el intento por matar a Augusto Pinochet. El dictador es emboscado en una ruta cuando vuelve de descansar ese domingo en su residencia en el campo. Los autos de su comitiva son atacados con bazookas y mueren cinco escoltas del dictador. Pinochet sale ileso del impresionante atentado y encara una ola represiva en el país.
1996. Muere Gilda a los 34 años y nace un mito de la música popular. La cantante y compositora de cumbia pierde la vida en un accidente en la ruta 12, a la altura de Villa Paranacito, en Entre Ríos. Un camión embiste al micro en el que viajaba la artista. Además de Gilda mueren su madre, su hija mayor, tres músicos y el chofer del micro. Había nacido en 1961 como Myriam Alejandra Bianchi. Creció en Villa Devoto, estudió el profesorado de educación física y fue maestra jardinera antes de dedicarse a la música. Sus fanáticos la convirtieron en santa popular y le atribuyen milagros. La historia de Gilda derivó en una película protagonizada por Natalia Oreiro.
Además, es el Día Mundial de la Concientización de la Distrofia Muscular de Duchenne, el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, el Día Mundial del Pelirrojo y el Día de la Independencia de Brasil; y en la Argentina se celebran el Día del Trabajador Cinematográfico y el Día del Trabajador Metalúrgico.
Fuente: www.pagina12.com.ar
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de un producto ilegítimo, no inscripto ante esta Administración Nacional.
Un día como hoy, pero de 2010, se aprueba la Ley de Matrimonio Igualitario en la Argentina. El país se convierte en la primera nación de América Latina en reconocer este derecho. La ley 26.618 modifica en parte los artículos del Código Civil sobre derecho en las relaciones de familia. La norma permite además que las parejas puedan adoptar. El debate cuenta con la oposición de sectores conservadores y de la Iglesia, liderada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio. Desde su sanción se han casado más de 6 mil parejas en todo el país.
La Mesa de Enlace se reunirá con el presidente el próximo martes, según adelantó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), "le vamos a decir lo que no nos gusta". Todavía no está confirmado el lugar del encuentro.
“Se trata de una maniobra extorsiva e inmoral. Es un manotazo de ahogado de Andrés Rodríguez. Debería saber que de esta manera no va a recuperar todos los afiliados que está perdiendo. Si quisiera detener la sangría del último tiempo, debiera dejar de firmar el 1% y empezar a pelear”, señaló Rodolfo Aguiar.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la campaña de la cosecha de soja 2024/2025 alcanzó las 49.900.000 toneladas, lo que significa 3,5% más respecto a la temporada anterior.
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.
De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.
Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.
El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90 de probabilidad de lluvia, tormenta y viento de hasta 57 km/h para la tarde/noche.
Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.