ATE exige que Massa elimine el impuesto a las ganancias ahora y no que espere a ganar las elecciones

“Siempre sostuvimos que el salario no es ganancia. No podemos admitir que el Ministro subordine esa decisión al resultado electoral. Claramente se trata de una especulación”, señaló Rodolfo Aguiar.

Nacional08/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Rodolfo Aguilar ATE
Rodolfo Aguilar, secretario general de ATE

El Secretario General electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que “el Impuesto a las Ganancias es uno de los tributos más injustos que todavía rigen en nuestro país” y exigió que el ministro de Economía, Sergio Massa, elimine el gravamen y “que no se trate de una promesa de campaña”.

“Con lucha y paritarias se logran incrementos que permiten dar pelea al proceso inflacionario, pero inmediatamente se licuan por aplicación de este régimen. Se perjudica a quienes debería beneficiar, que son los trabajadores, y beneficia a las grandes empresas y a los bancos que con desgravaciones impositivas logran evadir la carga de este impuesto", apuntó el dirigente.

En referencia a las declaraciones del candidato a presidente por el oficialismo, en las cuales afirmó que si gana eliminará este gravamen, Aguiar evaluó "El Gobierno tiene que avanzar en una reforma del actual régimen impositivo que es absolutamente regresivo, y animarse a cobrar impuestos a los super ricos como empieza a ocurrir en varios países del mundo. Que Massa nos diga que va a esperar a ver si gana para derogarlo, nos parece una especulación. Aparte, ya tuvimos a un demagogo como Macri que sostuvo lo mismo y después en su gestión los trabajadores alcanzados por ganancias aumentaron casi en dos millones".

Rodolfo Aguilar 1

“Hay un importante universo de trabajadores de la administración pública nacional y de organismos descentralizados del Estado que son alcanzados por este impuesto”, concluyó. Cabe recordar que durante la gestión de Cambiemos, los alcanzados por este impuesto se duplicaron, llegando a ser 2,14 millones de personas, mientras que en la actualidad afecta a alrededor de 700 mil. Las alícuotas van desde el 5% al 35% para los ingresos que superen los $700.875 brutos.

Prensa ATE.

Te puede interesar
imagen-noticia-25-10-28-Noticia-MONEDA-MUNDIAL-2026

El BCRA lanza una moneda del Mundial 2026

Daniel Espinoza
Nacional28/10/2025

El BCRA (Banco Central de la República Argentina) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

senado del nación

El kirchnerismo cae en las legislativas

Daniel Espinoza
Nacional27/10/2025

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.