El canario de Julián ganó y será tapa de revista

Este magnífico ejemplar de canario Rojo Mosaico Macho, criado por el rufinense Julián Santillán, se convertirá en la estrella de la portada del catálogo del próximo Campeonato Argentino 2024.

Nacional11/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Julian Santillan
Julián Santillan, gran campeón argentino 2023

El reciente pasado sábado se disputó la final del  del concurso fotográfico organizado por la Federación Ornitológica Argentina (FOA) con la participación de un canario "Rojo Mosaico Macho" de Julián Santillán, Gran Campeón Argentino con 93 puntos, de Rufino, Santa Fe. Y por el otro, el "Ágata Topacio Rojo Marfil Mosaico Macho" de Marcos Cabot, de Alta Gracia, Córdoba, también Gran Campeón Argentino con 93 puntos.

Pero la foto ganadora del concurso de la FOA, en la que más de 1.500 personas participaron con su voto en la gran final. El ganador indiscutible es el Canario Rojo Mosaico Macho, criado por Julián Santillán, quien obtuvo 93 puntos en el último Campeonato Argentino 2023.   

Este magnífico ejemplar se convertirá en la estrella de la portada del catálogo del próximo Campeonato Argentino 2024.  

376763270_289132293849637_6805933949417463044_n 

¡Felicitaciones a Julián Santillán y a todos los participantes por hacer de este concurso un éxito rotundo!   
#FOA #ConcursoFOA #CanarioRojoMosaico #CampeonatoArgentino #Ganador #Ornitología #Aves #Argentina 

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto