Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
Día internacional del chocolate
Se celebra cada 13 de septiembre porque coincidió con el nacimiento de Milton Hershey (Estados Unidos) fundador de The Hershey Chocolate Company y el escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate.
Internacional13/09/2023Daniel EspinozaEn las efemérides del 13 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1874. Nace en Viena, Arnold Schönberg. Fue el compositor que rompió las reglas de la tonalidad y causó controversia con su obra. El músico adoptó la técnica del dodecafonismo y formó parte de la llamada Segunda Escuela de Viena junto a sus discípulos Alban Berg y Anton Webern. Emigró a Estados Unidos por el nazismo y murió en 1951. Obras: Noche transfigurada, Cinco piezas para orquesta, Gurrelieder, Pierrot Lunaire, el concierto para piano, Pelleas y Melisande y la ópera Moisés y Aarón.
1916. Nace el escritor galés Roald Dahl, uno de los más reconocidos de la literatura infantil. Era de ascendencia noruega. Entre sus obras más famosas, varias de las cuales llegaron al cine, figuran Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, El gran gigante bonachón y Agu Trot. Para el público adulto escribió sus Relatos de lo inesperado. Murió en 1990.
1928. Fallece el escritor italiano Ettore Schmitz, universalmente conocido como Italo Svevo. Había nacido en Trieste en 1861. Amigo de James Joyce, la fama la obtendría con su novela La conciencia de Zeno, influida por la lectura del autor de Ulises. También publicó El rey ha muerto, Senectud, La madre y Los dos poetas, entre otras obras.
1993 Los Acuerdos de Oslo: Después de dos años de negociaciones en Oslo, se produce el paso más importante en 45 años para lograr la paz en Medio Oriente. Israel y la Organización para la Liberación de Palestina llegan a un entendimiento histórico e impensado. El primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y el líder de la OLP, Yasser Arafat, se dan la mano en los jardines de la Casa Blanca, en una imagen que da la vuelta al mundo. Se acuerda la autonomía palestina en los territorios de Gaza y Cisjordania y el retiro de las tropas israelíes. No hay acuerdo sobre el estatus de Jerusalén. Rabin, Arafat y el canciller israelí, Shimon Peres, comparten en 1994 el Nobel de la Paz. El proceso de paz se estanca desde el asesinato de Rabin, en 1995.
1996. El asesinato del rapero Tupac Shakur, muere después de una agonía de seis días tras haber recibido cuatro balazos en Las Vegas. Tenía 25 años y había nacido en Nueva York como Lesane Parish Crooks. Conocido también como 2Pac, había logrado éxito comercial y de crítica. Meses antes del crimen fue condenado por abuso sexual y se implicó en la rivalidad entre los raperos de las costas este y oeste. Por el hecho se sospechó de un rapero rival, The Notorious B.I.G., asesinado en marzo de 1997. Nunca se encontró a los responsables de ambos crímenes y se cree que el segundo fue la venganza por la muerte de Shakur. Las ventas de discos póstumos de 2Pac han sido masivas.
2007. Sanción a McLaren por el Spygate en la Fórmula 1: La Federación Internacional de Automovilismo impone una sanción de cien millones de dólares y la quita de todos los puntos de la Copa de Constructores al equipo McLaren por el llamado Spygate. Se trata de un caso de espionaje que sacude a la Fórmula 1. Ferrari había hecho la denuncia por el robo de información técnica. El equipo inglés se queda no solamente sin la posibilidad de ganar el mundial de constructores, sino también el de pilotos. Lewis Hamilton y Fernando Alonso, que compiten entre sí, se quedan con las manos vacías en la última carrera, en Brasil, en la que se consagra la Ferrari del finlandés Kimi Räikkönen.
2020. Fallece Mario Cafiero, a los 64 años. Hijo de Antonio Cafiero, fue diputado nacional entre 1997 y 2005. Acompañó a Pino Solanas en Proyecto Sur y se sumó al gobierno del Frente de Todos. Al momento de su fallecimiento, estaba a cargo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
2022. Jean-Luc Godard muere por suicidio asistido en Suiza, a los 91 años. Uno de los cineastas más disruptivos de la historia, irrumpió en 1960 con Sin aliento, film escrito por François Truffaut, y que marcó el comienzo de la Nouvelle Vague junto a Los 400 golpes. Más tarde llegarían Vivir su vida, El desprecio, Alphaville, La Chinoise, su documental sobre los Rolling Stones Sympathy for the Devil, y más de 50 títulos que lo mantuvieron vigente. En 2011 recibió un Oscar por su trayectoria.
Además, es el Día Mundial de la Sepsis y el Día Internacional del Chocolate; y en la Argentina es el Día del Bibliotecario, por el aniversario de la creación, en 1810, de la Biblioteca Nacional.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.
Diferencia de costos en alimentos como arroz, leche y cerdo en Argentina vs Brasil
Un estudio de Coninagro determinó las razones por las cuales los productores argentinos participan en menor medida del valor en góndola de estos alimentos, a pesar de ser más costosos para los consumidores.
Un día como hoy, pero de 1965, la Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago, al que considera una colonia, e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino, que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.
Un día como hoy, pero de 1964, Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.
Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.
Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat
La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.
Fondos de la provincia para construir una avenida circunvalación en el cruce de la 8 y la 33 en Venado Tuerto
El ministro de Obras Públicas encabezó este viernes la firma de inicio de los trabajos en la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre las rutas nacionales 8 y 33. La obra demandará una inversión superior a $ 29.955 millones.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.
El sindicato Luz y Fuerza de Rufino llama a la Asamblea General Extraordinaria, a desarrollarse el día 28 de enero de 2025, a partir de la hora 18:30.
Luz y Fuerza de Rufino convoca a Elección General de Comisión Directiva
El sindicato Luz y Fuerza de Rufino convoca a Elecciones Generales de Comisión Directiva, Revisora de Cuentas y Fiscalizadora, a realizar el día miércoles 7 y 10 de mayo de 2025.