La Conadep entrega su informe a Alfonsín

1984. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión clandestina. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

Internacional20/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images
imagen de archivo web

En las efemérides del 20 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Obdulio Varela en Montevideo. Brilló en Peñarol y fue el capitán de la selección uruguaya que ganó el Mundial de Brasil 1950, en el célebre Maracanazo. El Negro Jefe también alzó la Copa América en 1942 y con Peñarol fue campeón en seis oportunidades. Falleció en 1996.

 
1934. Nace en Roma un mito del cine del siglo XX: Sophia Loren. Por Dos mujeres ganó el Oscar en 1961. Fue la primera actuación no hablada en inglés que mereció el premio de la Academia de Hollywood. Alternó su carrera en Estados Unidos con producciones italianas. Fue el rostro de clásicos como Matrimonio a la italiana y Un día muy particular. En 1991 le dieron el Oscar honorario.

 
1948. En Bayonne, Nueva Jersey, nace George Raymond Richard Martin. Conocido como George R. R. Martin, es el autor de la saga de libros Canción de Hielo y Fuego, que dio pie a la exitosa serie Juego de Tronos. La primera novela de su ciclo de, hasta ahora, cinco títulos, es la que le dio nombre a la serie de HBO. La saga comenzó a publicarse en 1996 y posicionó a Martin como uno de los grandes autores de fantasy. La acción de la serie se superpuso a los libros y tuvo su propio desenlace en 2019, mientras se espera que Martin termine de escribir los dos últimos volúmenes.

 
1957. Fallece el compositor finlandés Jean Sibelius, uno de los más destacados del siglo XX. Tenía 91 años y no compuso durante las últimas tres décadas de su vida. En su producción destacan siete sinfonías, el concierto para violín y piezas orquestales como Tapiola, el Vals Triste y Finlandia, esta última un simbolismo del nacionalismo en su país.

 
1984. La Conadep entrega su informe a Alfonsín: La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión clandestina. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

 
1997. La despedida de Soda Stereo, se despide de sus fans en un multitudinario concierto en la cancha de River, ante unas 65 mil personas. Es la culminación de una gira por América Latina con la que el trío de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti cierra quince años de trayectoria que pusieron a la banda en la cima del rock latinoamericano. El disco doble El último concierto recopila material de la gira y el grueso de las canciones son del 20 de septiembre de 1997. Una década después, se reúnen para la gira Me verás volver.

 
 

Además, es el Día Internacional del Deporte Universitario; y en la Argentina se celebran el Día del Jubilado y el Día de los Novios.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
tormentas

Martes nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

clima

Miércoles nuboso con probabilidad de mejoras

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 12 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso, y prevé que pueda despejar durante la tarde, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 13 y 25°C.

climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.