La Conadep entrega su informe a Alfonsín

1984. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión clandestina. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

Internacional20/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
images
imagen de archivo web

En las efemérides del 20 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Obdulio Varela en Montevideo. Brilló en Peñarol y fue el capitán de la selección uruguaya que ganó el Mundial de Brasil 1950, en el célebre Maracanazo. El Negro Jefe también alzó la Copa América en 1942 y con Peñarol fue campeón en seis oportunidades. Falleció en 1996.

 
1934. Nace en Roma un mito del cine del siglo XX: Sophia Loren. Por Dos mujeres ganó el Oscar en 1961. Fue la primera actuación no hablada en inglés que mereció el premio de la Academia de Hollywood. Alternó su carrera en Estados Unidos con producciones italianas. Fue el rostro de clásicos como Matrimonio a la italiana y Un día muy particular. En 1991 le dieron el Oscar honorario.

 
1948. En Bayonne, Nueva Jersey, nace George Raymond Richard Martin. Conocido como George R. R. Martin, es el autor de la saga de libros Canción de Hielo y Fuego, que dio pie a la exitosa serie Juego de Tronos. La primera novela de su ciclo de, hasta ahora, cinco títulos, es la que le dio nombre a la serie de HBO. La saga comenzó a publicarse en 1996 y posicionó a Martin como uno de los grandes autores de fantasy. La acción de la serie se superpuso a los libros y tuvo su propio desenlace en 2019, mientras se espera que Martin termine de escribir los dos últimos volúmenes.

 
1957. Fallece el compositor finlandés Jean Sibelius, uno de los más destacados del siglo XX. Tenía 91 años y no compuso durante las últimas tres décadas de su vida. En su producción destacan siete sinfonías, el concierto para violín y piezas orquestales como Tapiola, el Vals Triste y Finlandia, esta última un simbolismo del nacionalismo en su país.

 
1984. La Conadep entrega su informe a Alfonsín: La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión clandestina. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

 
1997. La despedida de Soda Stereo, se despide de sus fans en un multitudinario concierto en la cancha de River, ante unas 65 mil personas. Es la culminación de una gira por América Latina con la que el trío de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti cierra quince años de trayectoria que pusieron a la banda en la cima del rock latinoamericano. El disco doble El último concierto recopila material de la gira y el grueso de las canciones son del 20 de septiembre de 1997. Una década después, se reúnen para la gira Me verás volver.

 
 

Además, es el Día Internacional del Deporte Universitario; y en la Argentina se celebran el Día del Jubilado y el Día de los Novios.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.