FEMESFE solicita urgente actualización de aranceles y honorarios médicos

La Federación Médica de la Provincia de Santa Fe (FEMESFE) exige la urgente actualización de los aranceles y honorarios médicos, que permita una recomposición acorde a los índices de inflación, de modo de atender a la grave situación que atraviesan los profesionales de la Salud en toda la Provincia.

Provincial26/09/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
prepagas
Imagen de archivo web

Las actuales circunstancias nos llevan a quienes conformamos la Federación Médica de la Provincia de Santa Fe (FEMESFE) a exigir la urgente actualización de los aranceles y honorarios médicos, que permita una recomposición acorde a los índices de inflación, de modo de atender a la grave situación que atraviesan los profesionales de la Salud en toda la Provincia.

En ese sentido, estamos convencidos de que nuestro reclamo es justo, en virtud de que los distintos actores del Sistema de Salud vienen realizando ajustes en su beneficio -en el caso de los medicamentos con incrementos superiores a la tasa inflacionaria-; mientras que los médicos parecen condenados a ser la variable de ajuste del sistema, con magros ingresos y precarias condiciones de trabajo.

Por otra parte, la delicada situación que atraviesan los profesionales, que se acentúa al ritmo del encarecimiento del costo de la vida, pone en riesgo la calidad de las prestaciones y con esto el derecho a la salud de la población; a la vez que puede conducir al deterioro de la relación médico-paciente, en un contexto donde además solemos estar expuestos a situaciones de violencia.

Queremos destacar, además, que esta situación pone de manifiesto la crisis del Sistema de Salud, lo que requiere vocación de diálogo -a lo que siempre estamos dispuestos- y un compromiso de los distintos actores; y, en este caso, convocamos a las entidades financiadoras, para que contribuyan a garantizar una distribución equitativa tanto de las responsabilidades como de los ingresos.

big-femesfe-aranceles

Sepa la población que el recurso humano médico es el pilar fundamental del Sistema de Salud.

Federación Médica de la Pcia. de Santa Fe
Natalio Cantor / Presidente
Adolfo Rodrigo / Secretario General

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.