Un día como hoy

1974. El asesinato de Silvio Frondizi: La Triple A asesina al hermano del ex presidente Arturo Frondizi. Tenía 67 años. Había fundado Praxis y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, además de formar el Frente Antiimperialista y Antidictatorial. El grupo paraestatal se lo llevó de su departamento porteño y lo acribilló en los bosques de Ezeiza. También asesinó a su yerno, Luis Mendiburu.

Nacional 27/09/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
arton2499
Imagen de archivo (La Izquierda Diario)

En las efemérides del 27 de septiembre sobresalen estos hechos que un día como hoy ocurrieron en la Argentina y el mundo:

1936. Concluye el asedio al Alcázar de Toledo, un hecho relevante del comienzo de la Guerra Civil Española. Los republicanos tomaron Toledo el 21 de julio, tres días después del fallido golpe que inició la guerra, y los soldados que respondían a los alzados se refugiaron en el Alcázar. La llegada de las tropas del general franquista José Enrique Varela terminó con el asedio de más de dos meses y los defensores del alcázar fueron considerados héroes por Franco.

 
1957. El programa de La Falda: El sindicalismo nucleado en las 62 Organizaciones se reúne en Córdoba y lanza el programa de La Falda, el primer gran manifiesto de la clase obrera desde la caída de Juan Domingo Perón. Se reclamó control estatal del comercio exterior, expropiación de los latifundios, control obrero de la producción y control popular de los precios, entre otras medidas. El programa de La Falda se profundizaría en Huerta Grande, en 1962, y más tarde en el programa de la CGT de los Argentinos, el 1º de mayo de 1968.

 
1974. El asesinato de Silvio Frondizi: La Triple A asesina a Silvio Frondizi, hermano del ex presidente Arturo Frondizi. Tenía 67 años. Había fundado Praxis y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, además de formar el Frente Antiimperialista y Antidictatorial. El grupo paraestatal se lo llevó de su departamento porteño y lo acribilló en los bosques de Ezeiza. También asesinó a su yerno, Luis Mendiburu.

 
1975. Francisco Franco confirma la sentencia de muerte de cinco presos políticos, que son fusilados ese mismo día. Son las últimas ejecuciones en la España franquista, dos meses antes de la muerte del dictador. El repudio mundial se hace sentir: el Vaticano condena la medida y hay marchas de protesta en capitales europeas.

 
2000. Muere Gustavo Cuchi Leguizamón, una figura fundamental del folklore argentino. Fallece en su Salta natal, dos días antes de cumplir 83 años. Compuso más de 800 temas y armó dupla con el poeta Manuel Castilla, con quien escribió clásicos como La Pomeña y Balderrama. En 1967 apadrinó la formación del Dúo Salteño.

 
2014. Fallece Raúl Carnota, guitarrista y cantautor. Tenía 66 años. En su juventud pasó por los Huanca Hua y en los 70 integró el grupo de Adolfo Ábalos. Formo un trío con el pianista Eduardo Spinassi y el percusionista Rodolfo Sánchez y grabó más de diez discos, entre los que destaca el que realizó en 1983 junto con Suna Rocha.

 
Además, es el Día Mundial del Turismo; y en la Argentina es el Día de la Conciencia Ambiental.
 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
supermercado-scaledjpg

8,3% la inflación de octubre

Daniel Espinoza
Nacional 13/11/2023

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dio a conocer la cifra inflacionaria correspondiente al mes de octubre, la cual se posicionó en un 8,3%, acumulando así, un interanual del 142,7%.

emplea-domest

Escala salarial para el personal de casas particulares

Daniel Espinoza
Nacional 11/10/2023

Sucesos te informa sobre el importe a pagar por hora y/o por mes correspondientes al mes de octubre con actualización salarial para el personal de casas particulares, además, te brinda detalles del pago, cómo y donde debe efectuarse.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional 14/11/2023

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem, y Raúl Alfonsín, acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

massa 1

Nuevo Refuerzo de Ingresos para trabajadores informales

Daniel Espinoza
Nacional 25/09/2023

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, adelantó que están trabajando en la definición de un nuevo paquete de medidas, primordialmente destinadas al universo de trabajadores de la economía informal (tres millones de personas).

rio tercero fm

Explota FM en Río Tercero

Daniel Espinoza
Nacional 03/11/2023

Un día como hoy, pero de 1995 en la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.

tarjeta-de-debito-1

El lunes entra en vigencia la devolución del IVA para más de 2,5 millones de trabajadores informales

Daniel Espinoza
Nacional 08/11/2023

ANSES informa que 2,5 millones de personas que ya cobran el Refuerzo para trabajadores informales recibirán desde el lunes 13 de noviembre la devolución del Impuesto al Valor Agregado. Lo harán en la tarjeta de débito donde perciben el beneficio por sus compras de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.