Estaciones en alerta ante la falta de combustibles en todo el país

Cada vez hay más estaciones con faltante y ya hay cupos para la carga de algunos productos. Preocupa la situación de cara al próximo fin de semana largo.

Nacional04/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
surtidor naf 1
Imagen de archivo web (surtidor de combustibles)

Las denuncias por falta de combustible comienzan a generalizarse en todo el país, a raíz de una caída en el abastecimiento que se vincula con el congelamiento de precios que ordenó el Gobierno hasta pasadas las elecciones del 22 de octubre.

Dado que la situación tiende a agravarse, crece la preocupación sobre la situación que puede generarse el próximo fin de semana largo (13 al 16 de octubre) donde se prevé un gran movimiento turístico por la fecha pero además por la vigencia del programa “PreViaje”.

Las primeras alertas comenzaron a surgir desde los transportistas, ya que, dada la necesidad de reposición constante, denunciaron la falta de gasoil en algunas zonas del país lo que pone en riesgo su trabajo.

La situación ya fue advertida por FADEAC que en un reciente informe subrayó que se registraron problemas para cargar combustible en: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

En recientes declaraciones a un medio local, Ricardo Squartini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza, señaló: "Está escaseando combustible. No llega la cantidad que normalmente llegaba y se produce el quiebre de stock, principalmente de Diesel 500 que es el que usan normalmente los camiones. Esto está pasando en todo el país”.

surtidor nafta

En la misma línea, durante el último fin de semana, medios de la ciudad de Mar del Plata aseguraron que en las estaciones de servicio “no había nafta súper” y “escaseaba el gasoil”.

Además, subrayaban que todas las compañías habían implementado un sistema de cupos para sus operadores.

Hace pocos días, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, reconoció la situación en la provincia y añadió que “es una situación que no es privativa de Salta, sino de varias provincias de todo el país afectadas”.

De la misma forma se expresó Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba, sobre la situación en la provincia.

Esta situación es atribuida al congelamiento de precios que dispuso el Gobierno que provocó un desfasaje entre la actualización del precio del dólar y el de los combustibles.

Consultadas las empresas petroleras, incluso la estatal YPF, no se pronunciaron al respecto. Tampoco hubo declaraciones por parte de la Secretaría de Energía.

Un análisis de la evolución de los precios marca que, mientras las naftas y el gasoil aumentaron un 57% en el año, el tipo de cambio oficial subió un 98% y la inflación acumuló otro 98%.

Tras la devaluación de agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó mantener los valores de los combustibles sin cambios con YPF, Shell, Axion y Puma Energy, que lo cumplieron parcialmente.

Massa había anunciado la semana pasada que lanzaría un programa especial para el sector de hidrocarburos, similar al del dólar soja, por el cual le permitiría disponer libremente del 25% de sus exportaciones.

Este escenario forma parte de una negociación que, por el momento, no se concretó y se tradujo en la falta de combustible.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto