Estaciones en alerta ante la falta de combustibles en todo el país

Cada vez hay más estaciones con faltante y ya hay cupos para la carga de algunos productos. Preocupa la situación de cara al próximo fin de semana largo.

Nacional04/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
surtidor naf 1
Imagen de archivo web (surtidor de combustibles)

Las denuncias por falta de combustible comienzan a generalizarse en todo el país, a raíz de una caída en el abastecimiento que se vincula con el congelamiento de precios que ordenó el Gobierno hasta pasadas las elecciones del 22 de octubre.

Dado que la situación tiende a agravarse, crece la preocupación sobre la situación que puede generarse el próximo fin de semana largo (13 al 16 de octubre) donde se prevé un gran movimiento turístico por la fecha pero además por la vigencia del programa “PreViaje”.

Las primeras alertas comenzaron a surgir desde los transportistas, ya que, dada la necesidad de reposición constante, denunciaron la falta de gasoil en algunas zonas del país lo que pone en riesgo su trabajo.

La situación ya fue advertida por FADEAC que en un reciente informe subrayó que se registraron problemas para cargar combustible en: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

En recientes declaraciones a un medio local, Ricardo Squartini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza, señaló: "Está escaseando combustible. No llega la cantidad que normalmente llegaba y se produce el quiebre de stock, principalmente de Diesel 500 que es el que usan normalmente los camiones. Esto está pasando en todo el país”.

surtidor nafta

En la misma línea, durante el último fin de semana, medios de la ciudad de Mar del Plata aseguraron que en las estaciones de servicio “no había nafta súper” y “escaseaba el gasoil”.

Además, subrayaban que todas las compañías habían implementado un sistema de cupos para sus operadores.

Hace pocos días, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, reconoció la situación en la provincia y añadió que “es una situación que no es privativa de Salta, sino de varias provincias de todo el país afectadas”.

De la misma forma se expresó Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba, sobre la situación en la provincia.

Esta situación es atribuida al congelamiento de precios que dispuso el Gobierno que provocó un desfasaje entre la actualización del precio del dólar y el de los combustibles.

Consultadas las empresas petroleras, incluso la estatal YPF, no se pronunciaron al respecto. Tampoco hubo declaraciones por parte de la Secretaría de Energía.

Un análisis de la evolución de los precios marca que, mientras las naftas y el gasoil aumentaron un 57% en el año, el tipo de cambio oficial subió un 98% y la inflación acumuló otro 98%.

Tras la devaluación de agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó mantener los valores de los combustibles sin cambios con YPF, Shell, Axion y Puma Energy, que lo cumplieron parcialmente.

Massa había anunciado la semana pasada que lanzaría un programa especial para el sector de hidrocarburos, similar al del dólar soja, por el cual le permitiría disponer libremente del 25% de sus exportaciones.

Este escenario forma parte de una negociación que, por el momento, no se concretó y se tradujo en la falta de combustible.

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
DSC_0800-web

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos del agua

Daniel Espinoza
Nacional05/11/2025

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

lluvia-en

Sábado con lluvia y un domingo mejorado

Daniel Espinoza
Local31/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.