Armas incautadas en operativos policiales en la provincia de Santa Fe

El ministro de Seguridad provincial Claudio Brilloni, dio detalles de los operativos policiales en los que se incuataron armas de fuego, y que por pedido del Poder Judicial serán trasladadas al Centro de Justicia Penal de Rosario.

Provincial20/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2023-10-20NID_279220O_2
Armas incautadas en operativos policiales

El ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, brindó detalles sobre armas incautadas en operativos policiales que, por pedido del Poder Judicial, serán trasladadas al Centro de Justicia Penal de Rosario, ubicado en Las Heras 4934. 

 En dialogo con la prensa, el ministro explicó: “Hoy, como lo hacemos tres veces por semana, juntamos todo el material balístico que se incauta en distintos procedimientos. En esta oportunidad, tenemos 39 armas de distintos calibres: 9mm, 38mm, 32mm. Hay escopetas, rifles, fusiles. Hay también algunos chalecos de antibala que fueron incautados por la Policía de la Provincia de Santa Fe. Estas 39 armas que hoy estamos mostrando son producto de las incautaciones de dos días. Dos días, 39 armas de fuego de distintos calibres, con todo el potencial daño que puede producir”.

 Luego destacó: “Según las pericias, estas 39 armas tienen aptitud para disparo, tienen aptitud para provocar daño, para provocar la muerte. Si tenemos en cuenta que el 90% de las muertes que tenemos en Rosario son producto de disparos de armas de fuego, fíjese la importancia que cobra todo esto. Y el destino es llevarla al Centro de Justicia Penal, al Depósito Judicial. Allí se concentran todas las armas, de manera tal que se pueda seguir con el derrotero administrativo judicial. Esto puede ser presentado en alguna audiencia judicial como elemento de prueba. Y una vez que esto termina, va a destrucción”.

2023-10-20NID_279220O_1

Sobre el final, Brilloni detalló cómo estas armas quedan en poder de la policía: “La mayoría se sustraen en procedimientos que se dan en actividad de patrullaje. Vale decir, que tenemos un promedio de 180 patrullas que están recorriendo la ciudad de Rosario durante las 24 horas. En ese recorrer, el personal policial puede observar la actitud sospechosa de una persona, se la controla y se encuentra el armamento. Como así también, en varias oportunidades se han dado casos de llamados a 911, donde un vecino ve alguna actitud sospechosa o algo que le llama la atención, por eso la importancia que nos mantengamos comunicados a través del sistema, llega la patrulla policial y procede al control de la persona, lo cual motiva la incautación del arma”.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.