
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
El Ecodaic (Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba) abrió las inscripciones para una nueva edición de la capacitación “Donación y trasplante, una práctica médico-social”, destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial y a la ciudadanía en general.
Provincial25/10/2023El objetivo es que las personas que trabajan en el sector público y la ciudadanía en general conozcan sobre la temática, y así promover una sociedad donante.
La formación es organizada por el Ministerio de Salud, a través del Ecodaic, tendrá modalidad on-line, y una carga de 10 horas. Recuerdan la importancia de manifestar la voluntad sobre la donación.
El Ecodaic (Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba) abrió las inscripciones para una nueva edición de la capacitación “Donación y trasplante, una práctica médico-social”, destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial y a la ciudadanía en general.
La formación se da en el marco de la implementación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, que lleva adelante el Ecodaic.
Los y las agentes de la administración pública provincial pueden inscribirse desde 23 octubre al 7 de noviembre desde la plataforma CIDI, a través de la opción de capacitaciones, ubicada en el apartado Empleado Digital, de la sección Campus Virtual Empleados.
En tanto, la ciudadanía podrá hacerlo desde 31 de octubre al 13 del noviembre a través del Campus Córdoba, ingresando a https://campuscordoba.cba.gov.ar
El curso está organizado en módulos que abarcan las siguientes temáticas: donación y trasplante en Argentina; del proceso de donación al trasplante de órganos, tejidos y células; y comunicación y salud. Contempla tres evaluaciones que deben aprobarse con una nota mínima de 6, y otorga una certificación con una carga de 10 horas.
El director del Ecodaic, Marcial Angós, destacó la importancia de que cada habitante conozca el sistema de donación de órganos, tejidos y células para trasplante, ya que es un tratamiento médico que necesita de la participación de la ciudadanía a través de la expresión de la voluntad hacia la donación.
En este sentido, explicó que estas instancias de formación son un complemento indispensable para el trabajo del equipo de salud, ya que “contribuyen a construir una sociedad donante, solidaria e informada, y necesitamos del compromiso de toda la ciudadanía con la donación de órganos y tejidos”.
Sin donantes, no hay trasplantes: El trasplante es un tratamiento médico al que se recurre cuando otras alternativas para recuperar la salud se han agotado, y consiste en el reemplazo de un órgano o tejido dañado por otro sano. Puede llevarse a cabo gracias a la voluntad de aquellas personas que donan sus órganos de manera altruista y desinteresada.
En Argentina, la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, aprobada en 2018, establece que toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Sin embargo, es importante hablar con las personas queridas sobre esta decisión, para evitar contrariedades al momento del fallecimiento.
En el país hay unas 7.000 personas que esperan un trasplante de órganos, y más de 3.000 un trasplante de tejidos (córneas).
Cómo manifestar la voluntad sobre la donación: La voluntad sobre la donación puede manifestarse digitalmente a través de https://www.argentina.gob.ar/miargentina. Para esto, es necesario crear una cuenta en “Mi Argentina”, y acceder al formulario «Manifestar mi voluntad de donar» en la sección de Salud.
También puede hacerse presencialmente, al momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad o al concurrir al INCUCAI o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país (en Córdoba, el Ecodaic). Además, puede realizarse desde cualquier dependencia del Correo Argentino, enviando un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio.
Más información https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.
Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.
Tras una denuncia por disparo contra unos perros de un vecino, en la jornada de hoy, jueves 10 de julio, se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en Juan Bradas, cuyo accionar arrojó resultado positivo.
Tras ser notificado que el Gobierno de Milei dejó sin efecto la licitación para la reparación de la RN 33, el Ministerio de Obras Públicas provincial, que conduce Lisandro Enrico, se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
En la tarde de ayer, la empresa Corredores Viales removió la estructura del puente peatonal que colapsó el lunes, tras ser impactado por un camión.
Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.