Córdoba ya definió el inicio del calendario escolar 2024

El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba definió el calendario escolar para 2024. El inicio de las clases será el lunes 26 de febrero.

Provincial31/10/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aulas
Imagen de archivo web

El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba definió el calendario escolar para 2024. El inicio de las clases será el lunes 26 de febrero, para los distintos niveles y modalidades de la educación general obligatoria.

La resolución ministerial establece que los equipos directivos y docentes se reintegrarán a sus funciones el 15 de febrero, mientras que el 15 y el 16 realizarán la autoevaluación institucional y el taller de planificación de la organización pedagógica.

Por otro lado, del 19 al 23 del mismo mes tendrán lugar los exámenes previos y libres equivalentes. Asimismo, el período de ambientación de estudiantes que ingresan por primera vez al nivel inicial, primario y secundario será los días 23 y 24 de febrero.

El receso escolar invernal será entre el 8 y el 19 de julio. En tanto que la finalización del ciclo lectivo será el 13 de diciembre de 2023.

Para coloquios y exámenes previos y equivalentes durante diciembre, las fechas estipuladas son del 17 al 27 de ese mes.

Estudiar

De esta manera, el próximo año, los estudiantes tendrán 192 días de clases.

A continuación, compartimos las principales fechas del calendario.

Régimen común:

15/02/24: Reintegro del equipo directivo y docente.

15 y 16 /02/24: Taller de organización pedagógico institucional.

19 al 23/02/24: Período de exámenes previos, libres equivalentes.

22 y 23/02/24: Período de ambientación para estudiantes que ingresan por primera vez al Nivel Inicial, Primario y Secundario.

26/02/24: Inicio de clases para los distintos niveles y modalidades de la Educación General Obligatoria.   

8 al 19/07/24: Receso escolar de invierno.

13/12/24: Finalización del ciclo lectivo Nivel Inicial, Primario, Secundario y Modalidades.                                               

17 al 27/12/24: Coloquios y exámenes previos y equivalentes.

Régimen Especial:

12/08/24: Inicio del ciclo lectivo.

16 al 27/12/24: Receso escolar.

9/06/25: Finalización del ciclo lectivo. 

Nivel Superior:

15/02/24: Reintegro del equipo directivo y docente.

15 y 16/02/24: Taller de organización pedagógico institucional.       

22/02/ al 27/03/24: Ingreso a 1er. año. Oficio de Enseñar

03/04/24: Inicio de clases.

8 al 19/07/24: Receso escolar de invierno.

22/11/24: Finalización del ciclo lectivo.

27/11 al 20/12/24: Exámenes y evaluación institucional. 

La finalización del año escolar será el 13 de diciembre de 2024, totalizando 192 días de clases.

Los docentes se reintegrarán el próximo 15 de febrero, y durante el 22 y 23 de ese mes los ingresantes a inicial, primaria y secundaria harán el período de ambientación.

Te puede interesar
Lo más visto
fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

aulas 1

Paro docente en todo el país

Daniel Espinoza
Nacional13/10/2025

Mañana, miércoles 14 de octubre, la organización gremial nacional CETERA llevará a cabo un paro, la media tiene como objetivo reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación, y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.