
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
El 44 % de quienes se registraron eligieron extender su disponibilidad adoptiva inicial y podrán ser convocados cuando no haya postulantes en otro subregistro.
Provincial02/11/2023El 22 de septiembre la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) presentó la última etapa de la reforma integral del Servicio de Guarda y Adopción que plantea una transformación profunda del sistema, en busca de una mejor calidad en el servicio, más cercana a las necesidades y expectativas de la ciudadanía. A solo 37 días del inicio del nuevo sistema, 708 personas manifestaron su voluntad de adoptar e iniciaron el proceso de inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA). Además, en este año ya fueron recibidos 90 niños en guardas adoptivas.
En el marco de la campaña “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”, el Poder Judicial busca sensibilizar sobre la temática y contribuir al proceso cultural de ampliar las voluntades de personas dispuestas a adoptar. Fomenta, especialmente, la inscripción en los subregistros que incluyen adolescentes, grupos de hermanos y niñas, niños y adolescentes (NNA) con alguna problemática de salud.
Nuevo sistema de inscripción: El novedoso sistema informático posibilitó que 708 personas iniciaran el trámite requerido para formar parte del RUA de manera íntegramente virtual. El dato resulta relevante dado el gran incremento respecto años anteriores. En 2021, se inscribieron 141 personas; y el año pasado, 158. Es decir, este año aumentó un 450 por ciento la inscripción de pretensos adoptantes (se incrementó 4,5 veces).
Del total inscriptos, luego de generar su usuario, 216 personas realizaron el curso informativo obligatorio y completaron la declaración jurada. Asimismo, los postulantes seleccionaron su disponibilidad adoptiva, la que implica formar parte de uno o más de los subregistros que componen el RUA. Los subregistros distribuyen el universo de NNA en condiciones de ser adoptados según su edad, la presencia de alguna enfermedad o discapacidad, como así también la pertenencia a un grupo de hermanos.
Del análisis del último mes de las declaraciones juradas presentadas desde la implementación de la reforma, se advierte un incremento en la selección de los subregistros de niños/as comprendidos en la franja etaria de 4 a 6 años (119 personas); de 7 a 11 (55 personas); adolescentes (20 personas); NNA con discapacidad (14 personas), como así referido a grupos de hasta 3 hermanos (69 personas). Cabe aclarar que cada persona puede inscribirse en más de un subregistro.
Otro dato muy alentador es que el 44 por ciento de los postulantes (77 personas) seleccionaron extender su disponibilidad adoptiva inicial. Esto implica que podrán ser convocados en aquellos casos en los que no haya postulantes valorados para algún subregistro específico, aunque no se encuentren allí inscriptos.
A 30 días del lanzamiento, 20 proyectos adoptivos concluyeron el proceso de solicitud de inscripción y se encuentran aguardando la valoración psico-social por parte del equipo técnico. Este realiza, aproximadamente, 20 entrevistas por semana, con las que los inscriptos concluyen la admisión definitiva y su registro efectivo en el RUA.
Mayor celeridad en el proceso: “Resulta muy gratificante advertir los resultados del gran trabajo llevado adelante por operadores judiciales que, desde diferentes áreas y funciones, hemos logrado un enorme avance, en esta temática tan sensible. Esto se percibe, no solo en la inscripción en el RUA, sino también en la mayor celeridad que se ha dado al proceso desde abril del año pasado”, expresó Agustina Olmedo, Secretaria General del TSJ, a cargo de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar Género y Penal Juvenil, que lleva adelante la reforma impulsada por el TSJ.
Respecto a las 90 guardas adoptivas que fueron otorgadas este año, se advierte también, una mayor disponibilidad por parte de las personas que se inscriben en este proceso:
- Subregistros 1 y 2 (de 0 a 6 años): 39 niñas/os.
- Subregistro 3 (7 a 11 años): 13 niñas/os.
- Subregistro 4 (12 a 17 años): 9 adolescentes.
- Subregistro 5 (problemas de salud/discapacidad): 9 de las niñas/os.
- Subregistro 6 (grupos de hermanos): 7 grupos de hermanos conformados por dos niños y 2 grupos de hermanos conformado por tres niños, es decir, un total de 20 NNA.
* Fotografía de la campaña "Abrazá sus vidas, transformá la tuya"
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.
El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.