Hoy se habilitaron los Créditos ANSES para Jubilados y Trabajadores con nuevos montos

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que, a partir de hoy, lunes 6 de noviembre, están habilitados los Créditos ANSES con nuevos montos vigentes de hasta 600 mil pesos en el caso de jubilados y pensionados y de hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de dependencia aportantes al SIPA.

Nacional06/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
mil
Imagen de archivo web

ANSES informa que, a partir de hoy, lunes 6 de noviembre, están habilitados los Créditos ANSES con nuevos montos vigentes de hasta 600 mil pesos en el caso de jubilados y pensionados y de hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de dependencia aportantes al SIPA.

En ese sentido, y tal como se comunicó la semana pasada, los créditos mantienen las mismas condiciones y requisitos que ya tenían, pero se ampliaron los montos a solicitar con el objetivo de fomentar el consumo y desendeudar a las familias argentinas con las tasas más bajas.

Créditos ANSES para jubilados y pensionados: 

Los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta 600 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM, de hasta 250 mil pesos, con una TNA del 29 por ciento, que significa un tercio de la que se ofrece en el mercado, y optar por devolverlo en hasta 24, 36 o 48 cuotas.

Están en condiciones de solicitarlos la totalidad de los jubilados y pensionados, es decir, 7,7 millones de personas.

Al momento, ANSES entregó 1.344.651 créditos, el 64 por ciento a mujeres y el 36, a varones.

anses-123232142

Se recuerda que para obtener el préstamo se debe sacar turno en www.anses.gob.ar para, luego, tramitarse personalmente en las oficinas del organismo. En caso de cumplir con las condiciones, el dinero será depositado en la cuenta en la que la persona cobre su prestación previsional.

Créditos ANSES para trabajadores: Los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta 1.980.000 pesos (piso del Impuesto a las Ganancias que rige desde hoy) podrán pedir su préstamo de hasta 1 millón de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 por ciento, en 24, 36 o 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante. La primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el préstamo.

Esto implica un incremento del 150 por ciento del monto máximo anterior (400 mil pesos) y se estima que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplirían con los requisitos.

La medida tiene por objetivo fomentar el consumo. Asimismo, busca ser una herramienta para aliviar la situación de endeudamiento que atraviesan muchas familias trabajadoras, quienes tienen comprometido el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación que son mucho más costosas que el crédito al que pueden acceder a través de ANSES.

Al momento, el organismo previsional ya otorgó 247.798 créditos, el 38 por ciento a mujeres y el 62, a varones.

Cabe recordar que la solicitud debe realizarse exclusivamente a través de la web del organismo, www.anses.gob.ar, o de la aplicación mi ANSES, todos los días de 10 a 20 horas.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.