Taller sobre seguridad de funcionarios y funcionarias que intervienen en investigaciones criminales

Provincial 09 de noviembre de 2023 Por Daniel Espinoza
Fue el día martes 7, en el salón auditorio de la Procuración General de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se profundizó en estándares y recomendaciones de seguridad y se trabajó en la identificación y el análisis de riesgos. María Cecilia Vranicich valoró la invitación a la actividad e hizo hincapié en su importancia “para priorizar acciones de seguridad y protección de los y las fiscales del MPA”.
fiscalía general
Fiscalía General Santa Fe

La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de un taller sobre seguridad de funcionarios y funcionarias que intervienen en investigaciones criminales. Fue el martes 7 de noviembre, en el salón auditorio de la Procuración General de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por el MPA, también estuvo presente la Secretaria de Gestión, Marina Pieretti, en su carácter de responsable del Dispositivo Permanente de Protección de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General.

El taller se desarrolló en el marco del proyecto denominado “Proyecto de Reforma de la Justicia Argentina”, que apoya la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos (INL) e implementa la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) conjuntamente con el Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Vranicich valoró la invitación a la actividad e hizo hincapié en que “tanto la seguridad de los y las fiscales como la de funcionarios y funcionarias judiciales de la provincia de Santa Fe debe ser abordada con prioridad, máxime en el marco de los antecedentes de amenazas e intimidaciones ya sufridas”.

El taller tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de identificación y mitigación de los riesgos a los que están expuestos los funcionarios y las funcionarias que intervienen en casos de criminalidad organizada.

7a1bcb58aba4b848ea0b4f1d9ca853a0

La actividad estuvo organizada en tres bloques temáticos. En los dos primeros participó como expositor un agente especial del FBI, quien profundizó en estándares y recomendaciones de seguridad para fiscales y jueces y expuso sobre la identificación y el análisis de las situaciones de riesgo durante y después de las investigaciones.

El tercer bloque estuvo a cargo de un experto colombiano de la UNODC. El especialista brindó precisiones acerca de las herramientas de protección y seguridad y reparó en el manejo de las situaciones de violencia y crisis.

Te puede interesar