La Agencia Francesa de Desarrollo aprobó proyecto de obras para la acción climático en la provincia

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, mantuvo este martes una reunión con la directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en Argentina, Lorena Chara, quien anunció la autorización del Organismo para el Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática en la provincia de Santa Fe.

Provincial14/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
medio ambiente
Imagen de archivo web (cuidado del medio ambiente)

El proyecto prevé una línea sustantiva de apoyo para ejecutar obras de infraestructura para la biodiversidad en diferentes localidades de la provincia. Entre los componentes principales del proyecto, se destacan la restauración de la biodiversidad provincial en Áreas Protegidas y ecoparques, el fortalecimiento de capacidades y seguimiento ecológico a través de la puesta en valor del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, y la construcción de Centros de Innovación Climática para promover la  investigación, desarrollo tecnológico y educativo en materia ambiental en los principales centros urbanos de la provincia. 

Del encuentro, desarrollado en Casa de Gobierno, participaron también las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; las secretarias de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; y de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; el Secretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio.

El Gobernador destacó que “el compromiso de la AFD en la Provincia de Santa Fe se manifiesta hoy con la aprobación de este proyecto, que es innovador en su objetivo, buscando dar respuesta concreta a los desafíos del cambio climático y, de esta forma, contribuyendo a una provincia integrada, preparada y resiliente. Este proyecto incluye inversiones que permitirán generar sitios de conservación, sumar infraestructura al Parque Nacional Islas de Santa Fe y la zona de gestión Jaukanigaas, así como generar nuevos espacios para la investigación científica y la educación ambiental, entre otros”.

Al momento de la aprobación del proyecto, la Agencia destacó la calidad técnica del proyecto elaborado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, así como la solidez, la calificación y credibilidad financiera de la provincia, que permite acceder a una línea directa a nivel subnacional. 

2023-11-14NID_279311O_1

Aliado estratégico: Tras la reunión, Gonnet explicó que este "es un gran proyecto que venimos trabajando desde hace más de un año y que tiene que ver con Obras Para la Acción Climática en distintos puntos de la provincia”. “Nos tocó atravesar diferentes situaciones en nuestra provincia como la sequía, los incendios y la bajante histórica y el denominador común ha sido la crisis climática. Este proyecto viene a dar respuesta y prevenir este tipo de situaciones críticas", explicó la ministra.

La Representante de la AFD Chara remarcó que se trata de "un proyecto sumamente innovador, sería el primero de esta índole financiado por la AFD en América Latina. Es un préstamo no soberano, o sea, directamente a un gobierno subnacional, y es el primer préstamo de este tipo en la Argentina. En todos los aspectos, desde el punto de vista climático, de la biodiversidad y financieramente, es innovador y único".

Asimismo, la funcionaria indicó que el gobierno santafesino "trabajó con la AFD como un aliado estratégico, buscando financiamiento para que diferentes puntos de la provincia con gran importancia en materia ambiental sean puestos en valor, conservando y preservando nuestra biodiversidad”. 

Finalmente, Gonnet recordó que "la provincia tiene su ley de Acción Climática, y tiene un recorrido realizando en materia de áreas protegidas, como la puesta en marcha y ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, y estos fueron puntos claves que hicieron que la AFD vea a esta provincia con la posibilidad de llevar este proyecto adelante".

Por su parte, la Ministra Celia Arena refirió que “esta gran noticia coincide con un proceso continuado que gracias al apoyo de AFD nos permitió contar con el primer presupuesto provincial con perspectiva de género y en un diálogo con la Agencia que nos permitió llegar a este punto trascendente para el desarrollo de la provincia.”

Te puede interesar
Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.