
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, mantuvo este martes una reunión con la directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en Argentina, Lorena Chara, quien anunció la autorización del Organismo para el Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática en la provincia de Santa Fe.
Provincial14/11/2023
Daniel Espinoza


El proyecto prevé una línea sustantiva de apoyo para ejecutar obras de infraestructura para la biodiversidad en diferentes localidades de la provincia. Entre los componentes principales del proyecto, se destacan la restauración de la biodiversidad provincial en Áreas Protegidas y ecoparques, el fortalecimiento de capacidades y seguimiento ecológico a través de la puesta en valor del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, y la construcción de Centros de Innovación Climática para promover la investigación, desarrollo tecnológico y educativo en materia ambiental en los principales centros urbanos de la provincia.
Del encuentro, desarrollado en Casa de Gobierno, participaron también las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; las secretarias de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; y de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; el Secretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio.
El Gobernador destacó que “el compromiso de la AFD en la Provincia de Santa Fe se manifiesta hoy con la aprobación de este proyecto, que es innovador en su objetivo, buscando dar respuesta concreta a los desafíos del cambio climático y, de esta forma, contribuyendo a una provincia integrada, preparada y resiliente. Este proyecto incluye inversiones que permitirán generar sitios de conservación, sumar infraestructura al Parque Nacional Islas de Santa Fe y la zona de gestión Jaukanigaas, así como generar nuevos espacios para la investigación científica y la educación ambiental, entre otros”.
Al momento de la aprobación del proyecto, la Agencia destacó la calidad técnica del proyecto elaborado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, así como la solidez, la calificación y credibilidad financiera de la provincia, que permite acceder a una línea directa a nivel subnacional.

Aliado estratégico: Tras la reunión, Gonnet explicó que este "es un gran proyecto que venimos trabajando desde hace más de un año y que tiene que ver con Obras Para la Acción Climática en distintos puntos de la provincia”. “Nos tocó atravesar diferentes situaciones en nuestra provincia como la sequía, los incendios y la bajante histórica y el denominador común ha sido la crisis climática. Este proyecto viene a dar respuesta y prevenir este tipo de situaciones críticas", explicó la ministra.
La Representante de la AFD Chara remarcó que se trata de "un proyecto sumamente innovador, sería el primero de esta índole financiado por la AFD en América Latina. Es un préstamo no soberano, o sea, directamente a un gobierno subnacional, y es el primer préstamo de este tipo en la Argentina. En todos los aspectos, desde el punto de vista climático, de la biodiversidad y financieramente, es innovador y único".
Asimismo, la funcionaria indicó que el gobierno santafesino "trabajó con la AFD como un aliado estratégico, buscando financiamiento para que diferentes puntos de la provincia con gran importancia en materia ambiental sean puestos en valor, conservando y preservando nuestra biodiversidad”.
Finalmente, Gonnet recordó que "la provincia tiene su ley de Acción Climática, y tiene un recorrido realizando en materia de áreas protegidas, como la puesta en marcha y ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, y estos fueron puntos claves que hicieron que la AFD vea a esta provincia con la posibilidad de llevar este proyecto adelante".
Por su parte, la Ministra Celia Arena refirió que “esta gran noticia coincide con un proceso continuado que gracias al apoyo de AFD nos permitió contar con el primer presupuesto provincial con perspectiva de género y en un diálogo con la Agencia que nos permitió llegar a este punto trascendente para el desarrollo de la provincia.”

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 31 de octubre, una jornada predominada con cielo ligeramente nublado, además, establece temperaturas de entre 11 y 25°C.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.





