
Coronda tiene un nuevo Centro de Monitoreo en el Comando Radioeléctrico
“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.


La Secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Coordinación de Córdoba, entregó fondos a propietarios de tierras con bosque nativo que ingresaron al Programa Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa que contribuye a la protección y recuperación de estos ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.
Provincial17/11/2023
Daniel Espinoza


Se trata del Programa Pago por Servicios Ambientales, un reconocimiento económico que se otorga a titulares de tierras que conservan y recuperan estos ecosistemas. La superficie protegida bajo esta iniciativa abarca más de 455 mil hectáreas.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, entregó fondos a propietarios de tierras con bosque nativo que ingresaron al Programa Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa que contribuye a la protección y recuperación de estos ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.
El programa consiste en un reconocimiento económico que se otorga, por cantidad de hectáreas y por año, a titulares de tierra que conservan bosque nativo.
La entrega de fondos se formalizó durante un acto en la localidad de Serrezuela, donde participaron autoridades de la cartera ambiental y propietarios de inmuebles que ingresaron a la convocatoria 2022 del programa.
En esta oportunidad, se entregaron fondos por un total de 324.340.017 pesos y la superficie protegida a partir de esta iniciativa abarca más de 455 mil hectáreas.
Este programa se enmarca dentro del Plan Estratégico de los Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba, enfocados en los lineamientos de prevención de incendios, el uso sustentable de la biodiversidad y el fortalecimiento de áreas de conservación.

Además de promover la conservación del bosque nativo, la iniciativa propone como objetivo fomentar actividades para la conservación de estos ecosistemas, proteger la biodiversidad, potenciar el desarrollo y arraigo rural, y contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la deforestación.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, agradeció la participación en el programa y sostuvo que esta iniciativa se implementa "en el marco de una estrategia amplia de políticas orientadas a incentivar la conservación de los bosques en la provincia de Córdoba y la gestión sostenible del territorio".
El Programa Pago por Servicios Ambientales surge a partir de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Esta normativa crea un Fondo que se distribuye entre las provincias, y establece que el 70% de estos recursos se destinen a compensar a los titulares de tierras cuya superficie conserven estos ecosistemas.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.





Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente

Con un saldo de 19 detenidos (10 masculinos y 9 mujeres), personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba realizó un total de 32 allanamientos (2 en el complejo penitenciario de Bouwer).





