Ambiente entrega fondos a propietarios de tierra con bosque nativo

La Secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Coordinación de Córdoba, entregó fondos a propietarios de tierras con bosque nativo que ingresaron al Programa Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa que contribuye a la protección y recuperación de estos ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.

Provincial17/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Relevamiento-de-bosque-nativo-1
Bosques nativos de Córdoba, Argentina

Se trata del Programa Pago por Servicios Ambientales, un reconocimiento económico que se otorga a titulares de tierras que conservan y recuperan estos ecosistemas. La superficie protegida bajo esta iniciativa abarca más de 455 mil hectáreas.

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, entregó fondos a propietarios de tierras con bosque nativo que ingresaron al Programa Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa que contribuye a la protección y recuperación de estos ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.

El programa consiste en un reconocimiento económico que se otorga, por cantidad de hectáreas y por año, a titulares de tierra que conservan bosque nativo.

La entrega de fondos se formalizó durante un acto en la localidad de Serrezuela, donde participaron autoridades de la cartera ambiental y propietarios de inmuebles que ingresaron a la convocatoria 2022 del programa.

En esta oportunidad, se entregaron fondos por un total de 324.340.017 pesos y la superficie protegida a partir de esta iniciativa abarca más de 455 mil hectáreas.

Este programa se enmarca dentro del Plan Estratégico de los Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba, enfocados en los lineamientos de prevención de incendios, el uso sustentable de la biodiversidad y el fortalecimiento de áreas de conservación.

Programa-Servicios-Ambientales

Además de promover la conservación del bosque nativo, la iniciativa propone como objetivo fomentar actividades para la conservación de estos ecosistemas, proteger la biodiversidad, potenciar el desarrollo y arraigo rural, y contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la deforestación.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, agradeció la participación en el programa y sostuvo que esta iniciativa se implementa "en el marco de una estrategia amplia de políticas orientadas a incentivar la conservación de los bosques en la provincia de Córdoba y la gestión sostenible del territorio".

El Programa Pago por Servicios Ambientales surge a partir de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Esta normativa crea un Fondo que se distribuye entre las provincias, y establece que el 70% de estos recursos se destinen a compensar a los titulares de tierras cuya superficie conserven estos ecosistemas.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.