Ambiente entrega fondos a propietarios de tierra con bosque nativo

La Secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Coordinación de Córdoba, entregó fondos a propietarios de tierras con bosque nativo que ingresaron al Programa Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa que contribuye a la protección y recuperación de estos ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.

Provincial17/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Relevamiento-de-bosque-nativo-1
Bosques nativos de Córdoba, Argentina

Se trata del Programa Pago por Servicios Ambientales, un reconocimiento económico que se otorga a titulares de tierras que conservan y recuperan estos ecosistemas. La superficie protegida bajo esta iniciativa abarca más de 455 mil hectáreas.

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, entregó fondos a propietarios de tierras con bosque nativo que ingresaron al Programa Pago por Servicios Ambientales, una iniciativa que contribuye a la protección y recuperación de estos ecosistemas y la gestión sostenible del territorio.

El programa consiste en un reconocimiento económico que se otorga, por cantidad de hectáreas y por año, a titulares de tierra que conservan bosque nativo.

La entrega de fondos se formalizó durante un acto en la localidad de Serrezuela, donde participaron autoridades de la cartera ambiental y propietarios de inmuebles que ingresaron a la convocatoria 2022 del programa.

En esta oportunidad, se entregaron fondos por un total de 324.340.017 pesos y la superficie protegida a partir de esta iniciativa abarca más de 455 mil hectáreas.

Este programa se enmarca dentro del Plan Estratégico de los Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba, enfocados en los lineamientos de prevención de incendios, el uso sustentable de la biodiversidad y el fortalecimiento de áreas de conservación.

Programa-Servicios-Ambientales

Además de promover la conservación del bosque nativo, la iniciativa propone como objetivo fomentar actividades para la conservación de estos ecosistemas, proteger la biodiversidad, potenciar el desarrollo y arraigo rural, y contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la deforestación.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, agradeció la participación en el programa y sostuvo que esta iniciativa se implementa "en el marco de una estrategia amplia de políticas orientadas a incentivar la conservación de los bosques en la provincia de Córdoba y la gestión sostenible del territorio".

El Programa Pago por Servicios Ambientales surge a partir de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Esta normativa crea un Fondo que se distribuye entre las provincias, y establece que el 70% de estos recursos se destinen a compensar a los titulares de tierras cuya superficie conserven estos ecosistemas.

Te puede interesar
Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.