
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El sindicato (Asociación Trabajadores del Estado) realizó una presentación administrativa a la cartera laboral pidiendo que se haga valer la Resolución 241/18 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del medio aguinaldo a partir del primer día hábil del mes de diciembre.
Nacional24/11/2023La Asociación Trabajadores del Estado envió un pedido formal al Ministerio de Trabajo para que el Gobierno de Alberto Fernández adelante el pago del aguinaldo, haciendo valer la Resolución 241/18 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del medio aguinaldo a partir del primer día hábil del mes de diciembre.
“Las declaraciones del presidente electo Javier Milei nos dejan ante un escenario de incertidumbre respecto al pago del Sueldo Anual Complementario. Buscamos transmitir tranquilidad y certidumbre a los trabajadores”, señaló el Secretario General, Rodolfo Aguiar.
El dirigente apuntó que “no es una opción del Presidente obviar el pago del aguinaldo ya que sería una violación de un derecho de orden público” y detalló: “No liquidarlo pondría en riesgo la cobertura de necesidades básicas de carácter alimentario que cubre el salario”.
El pago de Sueldo Anual Complementario es un derecho conquistado en diciembre de 1945, que se cumple ininterrumpidamente desde hace 78 años, incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. Además, la Ley 23.041 de orden público establece su pago en la Administración Pública Central y descentralizada, empresas del estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del estado.
Aguiar recordó una de las frases de campaña de Milei para marcar la obligatoriedad del pago de esta parte integral del salario: “¿No era que dentro de la ley todo, y fuera de la ley nada? El aguinaldo está reglamentado en más de una norma y se debe cumplir”.
Prensa ATE Nacional
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas oficializada por el Gobierno Nacional.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.