Muere Chespirito

Un día como hoy, pero de 2014, Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.

Internacional28/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
el chavo
Chavo del ocho (por Roberto Gómez Bolaños)

En las efemérides del 28 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1820. El nacimiento de Friedrich Engels: En Barmen, Prusia nace Friedrich Engels. Coautor del Manifiesto Comunista junto a Karl Marx, ayudó a financiar la publicación de El Capital. Entre otras obras, publicó Del socialismo utópico al socialismo científico y El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Murió en 1895.

 
1907. Nace en Roma, Alberto Moravia. Uno de los más importantes novelistas italianos del siglo XX, fue autor de títulos como La romana, El desprecio y El conformista, que llegaron al cine con dirección de Vittorio De Sica, Jean-Luc Godard y Bernardo Bertolucci, respectivamente. Falleció en 1990.

 
1909. El concierto para piano Nº 3 de Rachmaninov: En Nueva York, Sergei Rachmaninov estrena su tercer concierto para piano, considerado uno de los más difíciles del repertorio, y conocido en el ambiente de la música como Rach 3. Los efectos de la obra (y las presiones de su padre) sobre el pianista australiano David Helfgott inspiraron la película Shine, que le valió el Oscar a Geoffrey Rush en 1996.

 
1932. El nacimiento del Gato Barbieri: En Rosario nace Leandro Gato Barbieri, el mayor músico de jazz que dio la Argentina. Fue capaz de crear un jazz latino a partir de su saxo tenor. Saltó a la popularidad con la banda sonora de Último tango en París, la película de Bertolucci. De mitad de los 70 son sus grandes trabajos, como Caliente! y la serie de los Capítulos, que abarcó cuatro discos. Murió en Nueva York en 2016.

 
1973. Independiente, rey del mundo: Independiente conquista su primera Copa Intercontinental. En un único partido, disputado en Roma, el conjunto de Avellaneda se impone 1 a 0 a la Juventus con un gol de Ricardo Bochini.

 
1975. Timor Oriental se separa de Portugal: Timor Oriental, antigua colonia de Portugal en el Sudeste Asiático, declara su independencia. Sin embargo, a los pocos días, y con la anuencia de los Estados Unidos, Indonesia invadió la isla y la anexó como una provincia, en la que se consumaron violaciones a los derechos humanos durante la ocupación. En 1999, un referéndum permitió la autodeterminación de Timor Oriental, que se convirtió en 2002 en el primer estado soberano del siglo XXI.

 
2000. Boca gana la Intercontinental: Boca se queda con la Copa Intercontinental en Japón. El conjunto xeneize derrota al Real Madrid 2 a 1 con goles de Martín Palermo. Es su segunda consagración después de la de 1978.

 
2014. Muere chespirito: Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.

 
2016. La tragedia de Chapecoense: En un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa LaMia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

 
2021. Fallece Guillermo Roux: A los 92 años muere uno de los principales artistas plásticos de la Argentina: Guillermo Roux. Fue uno de los grandes exponentes del surrealismo en el país.

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.