
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 2014, Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.
Internacional28/11/2023En las efemérides del 28 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1820. El nacimiento de Friedrich Engels: En Barmen, Prusia nace Friedrich Engels. Coautor del Manifiesto Comunista junto a Karl Marx, ayudó a financiar la publicación de El Capital. Entre otras obras, publicó Del socialismo utópico al socialismo científico y El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Murió en 1895.
1907. Nace en Roma, Alberto Moravia. Uno de los más importantes novelistas italianos del siglo XX, fue autor de títulos como La romana, El desprecio y El conformista, que llegaron al cine con dirección de Vittorio De Sica, Jean-Luc Godard y Bernardo Bertolucci, respectivamente. Falleció en 1990.
1909. El concierto para piano Nº 3 de Rachmaninov: En Nueva York, Sergei Rachmaninov estrena su tercer concierto para piano, considerado uno de los más difíciles del repertorio, y conocido en el ambiente de la música como Rach 3. Los efectos de la obra (y las presiones de su padre) sobre el pianista australiano David Helfgott inspiraron la película Shine, que le valió el Oscar a Geoffrey Rush en 1996.
1932. El nacimiento del Gato Barbieri: En Rosario nace Leandro Gato Barbieri, el mayor músico de jazz que dio la Argentina. Fue capaz de crear un jazz latino a partir de su saxo tenor. Saltó a la popularidad con la banda sonora de Último tango en París, la película de Bertolucci. De mitad de los 70 son sus grandes trabajos, como Caliente! y la serie de los Capítulos, que abarcó cuatro discos. Murió en Nueva York en 2016.
1973. Independiente, rey del mundo: Independiente conquista su primera Copa Intercontinental. En un único partido, disputado en Roma, el conjunto de Avellaneda se impone 1 a 0 a la Juventus con un gol de Ricardo Bochini.
1975. Timor Oriental se separa de Portugal: Timor Oriental, antigua colonia de Portugal en el Sudeste Asiático, declara su independencia. Sin embargo, a los pocos días, y con la anuencia de los Estados Unidos, Indonesia invadió la isla y la anexó como una provincia, en la que se consumaron violaciones a los derechos humanos durante la ocupación. En 1999, un referéndum permitió la autodeterminación de Timor Oriental, que se convirtió en 2002 en el primer estado soberano del siglo XXI.
2000. Boca gana la Intercontinental: Boca se queda con la Copa Intercontinental en Japón. El conjunto xeneize derrota al Real Madrid 2 a 1 con goles de Martín Palermo. Es su segunda consagración después de la de 1978.
2014. Muere chespirito: Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.
2016. La tragedia de Chapecoense: En un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa LaMia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.
2021. Fallece Guillermo Roux: A los 92 años muere uno de los principales artistas plásticos de la Argentina: Guillermo Roux. Fue uno de los grandes exponentes del surrealismo en el país.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.
Ese costo ubicó una variación mensual del 1,7%, y la interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,0%. El valor del metro cuadrado fue de $772.672.
Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.