Córdoba en alerta por la crecida en los ríos tras la lluvia

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo se informa que la tormenta que se desarrolló esta madrugada afectará el caudal de los ríos de acuerdo a los kilometrajes caídos en cuenca alta, media y baja de cada zona. Por lo que se recomienda alejarse de los ríos y arroyos.

Provincial29/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
crecida-rio
Imagen de archivo

Se aconseja alejarse de los márgenes de los ríos porque el caudal de los mismos puede aumentar luego de las lluvias de anoche.

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo se informa que la tormenta que se desarrolló esta madrugada afectará el caudal de los ríos de acuerdo a los kilometrajes caídos en cuenca alta, media y baja de cada zona. Por lo que se recomienda alejarse de los ríos y arroyos.

El Secretario Claudio Vignetta planteó “Recomendamos evitar el tránsito por cercanías de ríos y arroyos, es probable que crezcan en poco tiempo”.

Además se informó que la localidad de Olaetta sufrió la caída de plantas, tendido eléctrico y voladuras de techos, Bomberos Voluntarios de la localidad trabajan en la zona.

Recomendaciones: Es importante alejarse del agua y de los márgenes, ya que de forma rápida e imprevista el río puede crecer a causa de la lluvia caída o por la apertura de válvulas de diques y embalses. Además, no se deben cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua, aunque parezca que puedan atravesarse sin peligro.

El nacimiento de los ríos serranos se produce en las partes altas de las montañas. Esto significa que, si bien en las zonas donde se encuentra el grueso de las poblaciones puede no observarse fuerte crecida, en las cuencas altas es posible que esté lloviendo o bien continúe lloviendo. Por eso, es importante estar atento a los medios que brindan información inmediata sobre alertas meteorológicas por tormentas severas.

crecida

Para reconocer cuándo se aproxima la crecida de un río, hay que observar si hay nubarrones en las zonas altas: puede ser un indicio de que está lloviendo en las cercanías.

Si el agua cambia de aspecto –pasa de ser cristalina a oscura– traslada objetos como ramas y palos, entre otros, o de a poco tapa piedras que antes estaban visibles, todo indica que está llegando el pico de una creciente.

En las ciudades se recomienda estar atentos a los informes del SMN a corto y muy corto plazo ya que son cada vez más exactas en sus predicciones. Cuando existe un aviso a corto y muy corto plazo se aconseja permanecer en sus viviendas y salir solo si fuera muy necesario. Alejarse de los cauces de ríos y bocas de tormenta de las calles, no quedarse debajo de árboles que puedan caer ante un viento extremo. El las viviendas cerrar todas las puertas y ventanas y asegurarlas.

Te puede interesar
DSC_5483

Documentos de Identidad para los presos de la cárcel de Bower

Daniel Espinoza
Provincial10/06/2025

En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.

Lo más visto
1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Martes despejado y fresco en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/06/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 17 de junio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas se ubicarán entre 5 y 16°C.

Martin-de-Guemes

La muerte de Martín Miguel de Güemes

Daniel Espinoza
Nacional17/06/2025

Un día como hoy, pero de 1821, diez días después de haber sido herido en combate, muere Martín Miguel de Güemes, a los 36 años. Gobernador de Salta entre mayo de 1815 y abril de 821, lideró la lucha contra los realistas. Al mando de un ejército de gauchos, frenó las incursiones de las tropas españolas. Conocidos como los “Infernales”, los gauchos de Güemes llevaron adelante una guerra de guerrillas en el Norte. Güemes es el único general argentino muerto en combate durante la guerra por la independencia.