


"Dejamos una provincia con un piso muy superior al que recibimos"
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, realizó un balance de gestión 2019-2023 y destacó “la magnitud del plan de obras públicas en todo el territorio provincial, con más de 2.500 obras. Apostamos a la producción, la innovación y a la fuerza del trabajo de nuestra gente”.
Provincial05/12/2023



El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, realizó este lunes el balance de gestión 2019-2023 del Poder Ejecutivo provincial, ante integrantes del Consejo Económico y Social de la provincia. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Los Maderos de la ciudad de Santa Fe.
En la oportunidad, Perotti recordó que “nos tocó atravesar tiempos realmente muy duros, que no son comparables con otros”, caracterizados por la pandemia, la bajante histórica del río Paraná, los incendios en las islas, la sequía y el contexto macro económico.
“No fueron 4 años comunes, tuvimos muy poco tiempo de gestión en ‘normalidad’, pero a pesar de ello Santa Fe fue pionera en la recuperación económica, encabezando los indicadores de producción, inversión y crecimiento del trabajo registrado en todo el país”, lo que “muestra a las claras lo que podemos lograr juntos cuando el Estado, las organizaciones, los empresarios y los trabajadores tiramos para el mismo lado”, resaltó el gobernador.
“Los santafesinos entendimos que a las crisis no se las llora, se las enfrenta y se las derrota, y logramos mantener encendido el motor productivo y de la innovación. Y en esta tarea, el trabajo conjunto con cada uno de ustedes, con las organizaciones, fue fundamental”.
A continuación, el gobernador realizó un balance de los 4 años de gestión: “Vinimos a poner de pie a Santa Fe con un modelo de desarrollo que nos equilibre poblacionalmente y nos integre territorialmente; con iniciativas concretas para acompañar al quien invierte, produce y trabaja; y construyendo una provincia que acepte las diferencias pero no las desigualdades”.
Asimismo, Perotti detalló que “desplegamos un plan de obras públicas de gran magnitud en todo el territorio provincial, un piso de infraestructura social y productiva muy superior al que encontramos. Son más de 2.500 obras, 1.546 están finalizadas, 514 en ejecución, y 421 se encuentran en diversos estadios administrativos” y presentó el “tablero de obra pública, una herramienta que se construyó para que cada uno de ustedes pueda seguir una obra en la provincia, desde su proyecto ejecutivo hasta su finalización”.
“Muchas veces se prioriza lo que se puede terminar e inaugurar en un corto período y las cosas de fondo, las que llevan tiempo, se dejan de lado. Nosotros vinimos a terminar con esto, porque no empezar esas obras era seguir postergando el desarrollo de la provincia”.
En materia de seguridad, el gobernador señaló que “trabajamos para tener un piso mucho más alto de coincidencias, para contar con una mayor presencia de fuerzas federales, mayores y estrictos controles en las cárceles federales y fortalecer la justicia con la creación de cargos para jueces y fiscales; y desde el primer día pusimos el foco en equipar, modernizar y robustecer el sistema de seguridad y penitenciario para sacarlo del retraso en el que estaba en materia logística, tecnológica y de infraestructura. Estamos convencidos de que estamos entregando una institución policial mucho mejor”.
Asimismo, Perotti detalló que en materia económica, “si tomamos el período de 4 años de este gobierno, el resultado fiscal es positivo. La provincia de Santa Fe registra una posición financiera sólida en la que el total de disponibilidades y títulos públicos exceden los compromisos de corto, mediano y largo plazo, lo que la llevan a ser la única provincia con deuda neta negativa”.
El mandatario santafesino destacó que “quienes producen, invierten y trabajan encontraron en este gobernador un aliado. Llegamos al final de este mandato sabiendo que pusimos lo mejor de nosotros, con aciertos y errores, porque detrás de cada obra, de cada acción, de cada inversión, hay beneficios concretos para miles de santafesinos y santafesinas”.
“Hemos apostado firmemente a la producción, la innovación y a la fuerza del trabajo de nuestra gente y dejamos una provincia con un piso muy superior al que recibimos. Santa Fe tiene mucho para darle a la Argentina y al mundo”.
Por último, el gobernador agradeció “el trabajo cotidiano e incansable de funcionarios y trabajadores que integran cada uno de los ministerios; y a las instituciones presentes, a la ciudadanía toda”.
“Los políticos pasamos, tenemos un tiempo, lo que queda son las obras y acciones que le mejoran la vida a la gente y garantizan que tengan un mejor futuro”, manifestó el mandatario santafesino y deseó que el “próximo gobernador lo haga mejor que nosotros. Le dejamos una provincia con las condiciones para que le vaya bien, esta es la forma que garantiza el crecimiento, el desarrollo y el progreso que merece nuestra querida e invencible provincia de Santa Fe”, concluyó Perotti.
Participaron de la actividad los ministros y ministras del Gabinete provincial, autoridades provinciales y municipales, representantes de instituciones intermedias y público en general.


El Gobierno provincial presentó nueva línea de créditos para municipios y comunas
El Gobernador lanzó "potenciar", una nueva línea de créditos por $30.000 millones para que los gobiernos locales adquieran equipamiento y fortalezcan la prestación de servicios.

Se retiró Brama, la primera perra detectora de drogas sintéticas del país
Con orgullo anunciamos el retiro de Brama, pastora alemana de élite, tras ocho años de trabajo al servicio de los cordobeses. Uno de sus mayores logros fue convertirse en la primera perra del país, en detectar drogas sintéticas a nivel nacional.

“Rosario tuvo en junio el menor número de delitos desde que se realizan mediciones”
El gobernador valoró la “caída abrupta” en el número de hechos delictivos: “Hubo 1.800 robos en el departamento Rosario en todo el mes. Cuando comenzó nuestra gestión teníamos 8.000 robos mensuales en esta ciudad”.

El Gobierno de Córdoba apuesta al crecimiento de las Pymes y habilita gas en red para emprendimientos en Ranqueles
La habilitación de las redes de gas natural en la comuna de Ranqueles, ubicada a 400 km de la capital cordobesa, representó para la pyme Apicultura Malvinas, un ahorro significativo y una sustancial mejora en su competitividad.

El Gobierno provincial presentó una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial.





Arrestan a dos jóvenes y a la empleada doméstica por el robo en una vivienda de Venado Tuerto
En la madrugada de hoy, personal policial procedió al arresto de un sujeto de 20 años, una empleada doméstica de 20 años y a su pareja de 21 años por el robo en una vivienda en la que trabajaba la chica, ubicada en calle Maipú 1100 registrado ayer martes.

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

La detención se produjo en un bar de la ciudad (Santa Fe al 400) durante la noche de ayer, previamente, intentó emprender la huída por el patio trasero del comercio.

La Policía de Investigaciones desarticuló en Santa Fe dos bandas criminales vinculadas al microtráfico y las estafas virtuales
Fue en el marco de 22 allanamientos realizados en Santa Fe, Santo Tomé y Recreo. Hay 17 personas aprehendidas, además del secuestro de armas, droga y dinero en efectivo.




