Cambios en la jefatura, batería de medidas en seguridad y mayor presencia policial en las calles

Junto a las designaciones, el gobernador provincial, Maximiliano y el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, anunciaron medidas para contar con más efectivos en calle, y el recupero de los móviles policiales inactivos.

Provincial11/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Policía-Fuerzas-policiales1
Imagen de archivo (ilustrativa)

Este lunes, en el Instituto de Seguridad Pública, el gobernador Maximiliano Pullaro, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, pusieron en funciones a las nuevas autoridades de la cartera provincial, y al jefe de la Policía, Luis Maldonado, y el subjefe, Daniel Filchel.

En el acto, Pullaro destacó que “durante muchos años demostramos juntos que podíamos darle una batalla sin cuartel al delito, al crimen organizado, y a aquellos personajes que se creían intocables. Por nosotros, por nuestra policía, la Policía que ustedes representan, hoy están tras las rejas”.

El gobernador remarcó que “indudablemente el carácter que demuestra la policía cuando tiene una conducción clara, con órdenes precisas y firmes, y cuenta con el respaldo de las autoridades políticas, hace que a los delincuentes le tengan miedo, que a los delincuentes les tiemble la pera, como alguna vez dijo quien fuera Jefe de policía de la provincia Santa Fe”, exclamó el gobernador.

Por su parte, el ministro Cococcioni, indicó que “en cumplimiento de los mandatos del gobernador, vamos a poner a la policía en la calle y a retomar el control de las cárceles, de manera de reordenar la operatividad policial y dotarlo de recursos”.

2023-12-11NID_279421O_1

“Bloqueo administrativo”:

“Necesitamos a la Policía en la calle desde hoy: tenemos 23 mil efectivos en la fuerza que tienen que salir a velar por la seguridad de nuestras ciudades. Por eso, como primera medida, hemos decidido un bloqueo administrativo policial durante 90 días para que los policías salgan a la calle a realizar tareas netamente de prevención o patrullaje y que esas funciones que venían cumpliendo sean tomadas por otros estamentos del estado o por personal de planta civil”, expresó el ministro.

Cococcioni también destacó que “otra de las cosas que nos preocupa es la cantidad de móviles en desuso o rotos que encontramos. Hoy contamos con una flota de patrulleros mínima para realizar tareas de prevención, investigación y patrullaje. Por eso hoy temprano ingresamos con técnicos mecánicos a las principales Unidades Regionales para relevar toda la flota que está inactiva y poder recuperar a corto y mediano plazo la mayor cantidad posible de móviles”.

“Vamos a arreglar y comprar todos los recursos que hagan falta para gestionar la seguridad, hoy estamos en un momento que ya no es emergencia, ya es terminal, y tenemos la decisión y el apoyo del gobernador para utilizar todos los recursos necesarios para mejorar la prevención y reforzar los patrullajes en todo el territorio provincial”, agregó el funcionario provincial.

Te puede interesar
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.