
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


Desde las primeras horas de este miércoles se llevan adelante medidas de prevención, preparación e implementación para drenaje y escurrimiento del agua. Los protocolos articulados con municipios y comunas, ya se habían activado.
Provincial13/12/2023
Daniel Espinoza


El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a partir de la coordinación general de la secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo, desarrolla acciones de asistencia a municipios y comunas con el objetivo de contener los efectos del temporal desatado en la jornada de este miércoles. “A partir de la alerta temprana emitida por el Servicio Meteorológico Nacional ayer martes a las 18, activamos el protocolo correspondiente y nos vinculamos de inmediato con autoridades de municipios y comunas”, explicó el secretario provincial de Protección Civil, Marcos Escajadillo, para luego completar: “El informe indicaba alerta amarilla para la región Norte y naranja para las regiones Centro, Oeste y Sur. Cuando se comenzaron a hacer efectivas en las primeras horas de este miércoles, ya estábamos en territorio desarrollando las tareas correspondientes para paliar las afectaciones de distintas magnitudes que sufrieron numerosas localidades de toda la región que abarcaron, entre otras cosas, acumulación de agua, cortes de rutas, evacuaciones, voladuras de techos y anegamientos”. Finalmente, remarcó: “la acción temprana, la presencia en territorio -como nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro- y la articulación con todos los ministerios provinciales y los gobiernos locales permitieron contener los efectos de las copiosas precipitaciones y los fuertes vientos vinculadas al fenómeno de El Niño”.
Articulación y atención temprana: En cuanto a las regiones más afectadas y las tareas realizadas por la provincia de Santa Fe, Escajadillo indicó que “en la zona centro, específicamente en el departamento San Martín, en localidades como el El Trébol se registran más de 230 milímetros con una afectación muy importante en el ejido urbano. Es una región en la que, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos trabajando intensamente no sólo en la contención sino también en las respuestas a las familias cuyas viviendas se vieron afectadas por el temporal algunas de las cuales tuvieron que ser evacuadas en un Centro de Salud prefijado”. Luego, sostuvo que “pese a caídas de árboles y voladuras de techos, la situación en las zonas de influencia de localidades como Las Parejas y Totoras está controlada con presencia de personal de Protección Civil y Desarrollo Social atendiendo las necesidades de la ciudadanía y los gobiernos locales”. Escajadillo también destacó “la articulación con el Ministerio de Salud para dar respuesta en materia sanitaria de forma ágil para atender, por ejemplo, a todas las personas evacuadas en El Trébol”.

Coordinación y prevención: “El gobernador Pullaro está sobre este tema desde el mismo momento en que fue electo. Venimos trabajando con su equipo desde hace meses apuntando a estar preparados para la llegada de El Niño. Hoy es una realidad y esa tarea preventiva nos permite accionar de manera ágil, temprana y segura”, valoró Escajadillo.
Cabe recordar que el martes 12 al mediodía se desarrollaron reuniones en Casa de Gobierno encabezadas por los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto al secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. De estos encuentros participaron el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y su par de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley; con el objetivo de avanzar en acciones concretas ante la crisis hídrica en la región. El lunes 11, primer día de trabajo oficial de la actual gestión, ya se habían realizado reuniones similares con otros intendentes y jefes comunales.


Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





