Perotti: La provincia no retrocede de fase y las medidas se tomarán por localidad

Lo confirmó el gobernador Omar Perotti. "Tenemos que ser claro en esto: no va a haber una medida general otra vez".

Nacional26/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perotti-cuarentena

Luego de un nuevo récord de casos diarios de coronavirus en el territorio santafesino, el gobernador Omar Perotti dijo que la provincia no retrocederá de fase de aislamiento ante la pandemia. Pero aclaró que sí habrá medidas locales para contener posibles brotes.
 
La curva de casos en Santa Fe está en ascenso acelerado. La semana pasada hasta el gobernador advirtió que si los casos siguen aumentando no dudará en volver a fase 1 y la ministra Sonia Martorano también se refirió en este sentido pero habló de fase 3.

Ahora Perotti trajo tranquilidad a la población y aclaró cuál es la medida y determinación que tomarán ante la crítica situación que atraviesa la provincia por el covid.

 "Tenemos que ser claro en esto: no va a haber una medida general otra vez. Cada mediada va a tener su adecuación al lugar en el que se este dando el brote de la pandemia. Esto es lo primero que tenemos que despejar y que nadie sienta que toda la provincia puede volver atrás",

Perotti puso como ejemplo de esta determinación de tomar medidas locales a Casilda, que tras un incremento de casos volvió a fase 1 en un momento en que manifestó que sentían que "se desbordaba" y "hoy está recuperando sus números habituales", dijo.

 "Venado Tuerto también tuvo un pico fuerte y se habló con el intendente para tener una primera instancia de reducción de fase con reducción de horarios generales. A las 19 horas se cierra todo en Venado Tuerto. No se va en una actividad en particular sino con una disminución de movimiento que expone que el que está dando vuelta después de las 19 horas es probable que va a una cena con los amigos y no tiene que ir y ahí sí se puede controlar un poco"

Te puede interesar
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.