Pullaro advirtió que Santa Fe podría pagar salarios de estatales en dos tramos

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adelantó que la provincia "está evaluando" la posibilidad de abonar salarios de estatales desdoblados para los meses de enero y febrero 2024.

Provincial18/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pullaro
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, participó de una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos. En el diálogo posterior con la prensa indicó que la provincia "está evaluando" el desdoblamiento de los haberes de enero y febrero. San Luis confirmó que pagará los salarios de los estatales en dos tramos.

"Los recursos son importantes, tal vez fue una ley (la del Impuesto a las Ganancias) que claramente no se mensuró, no se midió el daño que le hacía a las provincias en el momento que se sacó", expresó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a la salida de la primera reunión que distintos mandatarios provinciales mantuvieron con Guillermo Francos, (ministro del Interior de la Nación).

Consultado sobre el impacto que tuvo y tiene la quita de ganancias sobre las economías provinciales, Pullaro indicó: "Hay una coincidencia de todos que los trabajadores no deben pagar ganancias, ahora esta es una medida intempestiva que sale de un momento a otro, y que claramente impacta y desfinancia a las provincias y a las arcas provinciales".

Maxi-pullaro2

Y Pullaro redobló la presión con una amenaza de pago en cuotas de los salarios: "A las provincias les generó un agujero financiero muy importante que hoy algunas en particular están evaluando pagar, como la provincia de San Luis, en dos partes los sueldos de enero y de febrero, con lo cual indudablemente son medidas que tenemos que empezar a evaluar".

Vale recordar que esta misma semana, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, acusó a la gestión de Alberto Rodríguez Saá, por la «herencia» y anunció una política de ajuste.

Entre las decisiones se incluye que los sueldos de diciembre y enero de los estatales se pagarán en dos cuotas por primera vez en la historia de esa provincia.

Fuente: www.infogremiales.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.