AMRA le da un tirón de orejas a Pullaro y le recuerda respetar los acuerdos paritarios

La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe, intima al gobernador provincial para que respete y cumpla con acuerdos paritarios, puntualmente sobre el pase a planta permanente.

Provincial19/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
amra
Imagen de archivo institucional

Las Seccionales Norte, Centro y Sur de Santa Fe informan que atento al decreto N°0038/23 que dispuso la constitución de una Comisión Revisora de los actos administrativos emitidos con posterioridad a la fecha que surja de la aplicación de los plazos previstos en la Ley N° 25917 y modificatorias; desde nuestro gremio instamos al Poder Ejecutivo a respetar los acuerdos paritarios de marzo del 2023, por los que se resolvió la desprecarización de los trabajadores profesionales y se dio continuidad al proceso de pase a planta de los mismos.
 

Las actuales autoridades del Poder Ejecutivo tienen la obligación de honrar los acuerdos que surgen del ámbito de la negociación colectiva de trabajo (Ley 13.042 en nuestro caso), respetando los pases a planta que ya se hicieron efectivos y dándole continuidad a los que están en curso.

Ante la presunción, que se desprende del Decreto 0038/23, que cuestiona los pases a planta, recordamos que la OMS recomienda 3 médicos cada 1000 habitantes, en la Provincia de Santa Fe, empleados del estado provincial, apenas alcanzan ese número sumando todos los profesionales de la salud Ley 9282 (médicos, odontólogos, psicólogos, asistentes sociales, bioquímicos, farmacéuticos, obstetras, entre otros) incluyendo todos los contratados y, además, la mayoría de ellos cuenta con cargos part-time de 24hs semanales.

Evidentemente, faltan médicos en el empleo público provincial.

amra1

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.