ATE pide que los gobernadores le exijan a Milei recursos para garantizar aguinaldos y aumentos salariales

El sindicato demanda que las compensaciones a las provincias no sean restableciendo el Impuesto a las Ganancias.

Nacional19/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
javier-mileiw
Javier Milei, presidente de la Nación

En la antesala de lo que será la primera reunión de gobernadores con el presidente Javier Milei, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, pidió a los mandatarios provinciales que “exijan que el ajuste no pase por las provincias” y demanden “los recursos necesarios para garantizar aguinaldos, aumentos salariales y su pago en tiempo y forma”. 

“El anuncio del ministro Luis Caputo, de reducir al mínimo las transferencias a las provincias es una nueva extorsión del Estado central a todos los distritos provinciales. El Gobierno Nacional debe compensar a las provincias coparticipando otros tributos como el impuesto al cheque, y no pensar en restablecer el Impuesto a las Ganancias”, indicó el dirigente estatal en base a la decisión del Ejecutivo de volver a instrumental la categoría más baja de este gravamen eliminada durante la gestión anterior.

“Esto no sólo significaría atacar una conquista histórica del movimiento obrero, sino que se estaría restituyendo un tributo absolutamente ilegal e inconstitucional sobre el salario”, evaluó Aguiar.

aguila ateRodolfo Aguilar, secretario general de ATE.

Las definiciones que surjan luego de este encuentro podrían sumarse a los reclamos que ATE realizará el viernes 22 en la Jornada Nacional de Lucha. Allí se pondrá el acento, entre otros puntos, en exigirle a los gobernadores que paguen los salarios y aguinaldo en tiempo y forma, luego que trascendiera que en algunas provincias comenzarán las cancelaciones de pagos en cuotas.

Te puede interesar
20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

supercompra

Supermercados mayoristas no aceptan listas de precios con aumentos injustificados

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

juicio a las juntas

Comienza el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.