Masacre en Iquique

Un día como hoy, pero de 1907, se produce la matanza de la escuela "Domingo Santa María", en la ciudad de Iquique, al norte de Chile. Ese día se produce el momento culminante de la huelga de trabajadores del salar, que reclamaban mejores condiciones. El Ejército abre fuego contra hombres, mujeres y niños que se hallaban en la escuela. Los militares reconocen 195 víctimas, mientras que los obreros hablan de una masacre de 3600 personas asesinadas a sangre fría. El hecho derivó en 1970 en la Cantata de Santa María de Iquique, de Quilapayún, un disco prohibido por la dictadura pinochetista.

Internacional21/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
monumento-matanza-iquique-flick-ac-amigos-diplomc3a1ticos-2
monumento a mujeres, niños y obreros de la matanza en Iquique

En las efemérides del 21 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1907. Masacre en Iquique: Se produce la matanza de la escuela "Domingo Santa María", en la ciudad de Iquique, al norte de Chile. Ese día se produce el momento culminante de la huelga de trabajadores del salar, que reclamaban mejores condiciones. El Ejército abre fuego contra hombres, mujeres y niños que se hallaban en la escuela. Los militares reconocen 195 víctimas, mientras que los obreros hablan de una masacre de 3600 personas asesinadas a sangre fría. El hecho derivó en 1970 en la Cantata de Santa María de Iquique, de Quilapayún, un disco prohibido por la dictadura pinochetista.

 
1921. Nace en Tegucigalpa, el escritor Augusto Monterroso. Pese a su nacimiento en Honduras, adoptó la nacionalidad guatemalteca y vivió casi toda su vida en México. Maestro de la minificción, fue un gran ironista. Su libro Obras completas (y otros cuentos), de 1959, contiene el que se considera el cuento más corto del idioma, “El dinosaurio”. Su texto dice así: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Otros títulos son La oveja negra y demás fábulas, Movimiento perpetuo, La palabra mágica y La vaca. Junto a Bárbara Jacobs compiló la Antología del cuento triste. Obtuvo el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000. Falleció en 2003.

 
1937. Nace en Nueva York, Jane Fonda. La hija de Henry Fonda hizo su propio camino en Hollywood, con títulos como Cat Ballou, The Chase, Descalzos en el parque y los dos films que le valdrían el Oscar: Klute y Regreso sin gloria. También se la vio en Barbarella (dirigida por su primer marido, Roger Vadim), El síndrome de China y Julia, entre otras películas. Tuvo una fuerte militancia contra la guerra de Vietnam y en los 80 alcanzó a otro público con sus videos de gimnasia.

 
1940. Fallece Francis Scott Fitzgerald: Emblema de la literatura de la llamada Generación Perdida, su novela más conocida es El gran Gatsby. También escribió otras obras, como El Crack-Up, Suave es la noche y El último magnate, su novela póstuma. Lo devoró el alcoholismo mientras escribía guiones para cine.

 
1988. Adiós a Federico Moura, líder de Virus, muere a los 37 años, por complicaciones del HIV. Editó seis discos con el grupo que formó junto a sus hermanos Juan y Marcelo y con Mario Serra. El primer disco de la banda, Wadu Wadu, de 1981, consagró a la banda en el momento de deshielo de la dictadura y la convirtió en una de las grandes referencias musicales de los 80.

 
1988. El atentado contra el vuelo 103 de Pan Am, que despega de Frankfurt rumbo a Detroit, explota en el aire. Sus restos caen en la localidad escocesa de Lockerbie. Mueren las 259 personas a bordo y otras once en tierra. Entre los pasajeros había una pareja de argentinos. Tres celebridades tenían reserva en ese vuelo y no viajaron: el tenista sueco Mats Wilander; un ex integrante de los Sex Pistols, Johnny Rotten; y la actriz Kim Catrall. Por el atentado se responsabiliza a la inteligencia libia. El gobierno de Muammar Khadafi no entrega a los sospechosos y esto deriva en sanciones de la ONU desde 1992. Hubo un solo condenado.

 
2007. El cierre de la gira de Soda Stereo: Soda realiza en la cancha de River el último show de Me Verás Volver 2007, la gira que marcó el reencuentro de Gustavo Cerati, Zeta Bossio y Charly Alberti. El tour había empezado el 19 de octubre e insumió 22 shows, con 50 mil espectadores en promedio. En total, reunieron a más de un millón de personas.

 
2012. "Gangnam Style" conquista YouTube: El video de "Gangnam Style", del artista surcoreano PSY, llega a las mil millones de visitas en YouTube, un record sin precedentes. El video había sido subido el 15 de julio. El 24 de noviembre pasó a "Baby", de Justin Bieber, como el video más visto. En ese momento superó las 805 millones de reproducciones.

 
2014. Muere Horacio Ferrer. El poeta y amigo de Astor Piazzolla tenía 81 años. Había nacido en Montevideo. De su asociación con Piazzolla surgieron clásicos como "Balada para un loco", "Chiquilín de Bachín", "Balada para mi muerte" y la operita María de Buenos Aires.

 
Además, tienen lugar el solsticio de verano en el hemisferio sur y el solsticio de invierno en el hemisferio norte.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.