
SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.




El ministro Enrico indicó que “el gobernador nos pidió actuar rápido y con firmeza para mejorar la prestación del servicio en la ciudad”, y remarcó “el penoso cuadro con el que nos encontramos por la falta de inversiones y de obras”.
Provincial22/12/2023
Daniel Espinoza


El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, junto con la presidenta de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), Anahí Rodríguez, presentaron este viernes en Rosario un nuevo camión desobstructor, en el marco de un plan de contingencia elaborado para finalizar obras inconclusas de intervención en pozos, socavones y trabajos pendientes en los últimos años. La actividad se desarrolló en el Monumento a la Bandera.
En conferencia de prensa, Enrico explicó que “este es uno de los equipamientos incorporados por ASSA a partir del penoso cuadro con el que nos encontramos en toda la provincia por la falta de inversiones y de obras”.
En ese marco, el funcionario señaló que se triplicaron “los problemas en veredas y aceras de los diferentes barrios, por lo cual, desde ASSA hemos puesto en marcha un trabajo proyectado para las próximas seis u ocho semanas, con el objeto de mejorar una situación que viene padeciendo el vecino”.

En esa línea, Enrico destacó que “el gobernador Pullaro nos pidió actuar rápido y con firmeza para mejorar la prestación del servicio”. Asimismo, el ministro de Obras Públicas aseguró que “este camión desobstructor es uno de los que se incorporan para mejorar la limpieza de cañerías, cañerías mayores y cámaras de registros para mejorar, también, la extracción dentro de los propios domicilios”.
“El grueso del trabajo proyectado por la empresa está focalizado en los más de 600 puntos de rotura relevados que hay en la ciudad, que ustedes conocen y los vecinos padecen”, añadió el funcionario, al tiempo que recordó que “lo razonable es un promedio de 200 ó 300 puntos de rotura”.

Desobstructor: El camión presentado hoy se trata de un desobstructor: consiste en un módulo combinado que, por un lado, desobstruye con mangueras de alta presión y toberas metálicas especiales los taponamientos que puedan producirse en las cañerías cloacales por la presencia de residuos solidificados. Por el otro, cuenta con una gran manguera de succión por bomba de vacío, para limpiar los conductos, y un tanque donde depositar los residuos resultantes.
El camión será destinado al mantenimiento preventivo, particularmente en barrios que demandan un trabajo intenso por las características de sus redes cloacales como Las Flores; Donado y Mendoza; Santa Lucía; Rouillón y Seguí; 7 de Septiembre; y Rucci, entre otros.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.

Este martes hubo una reunión en la capital provincial. La provincia avanza en acuerdos con pescadores y frigoríficos para preservar las especies del Paraná y fortalecer el consumo interno.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

Entre enero y octubre de 2025 se registraron 17.545 hectáreas afectadas, frente a 102.337 hectáreas en igual período de 2024. El Ministerio de Seguridad presentó el Informe de Incendios Forestales 2025 y la nueva Mesa Técnica Provincial de Áreas Afectadas. El ministro Quinteros destacó el fortalecimiento del sistema provincial de prevención y combate con nuevos recursos y tecnología.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El Gobierno provincial confirmó que a partir de mañana, martes 11 de noviembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







