Córdoba un paso adelante en Salud

El gobernador provincial Martín Llaryora se reunión con todos los directores de los hospitales que tiene Córdoba (tanto en la Capital como en el interior) donde dialogaron sobre la situación actual en esa materia y proyectaron una ruta de trabajo para el periodo 2023/2027. La reunión contó con la presencia del ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer.

Provincial27/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2023-12-26-at-20.46.54
Gobernador Martín Llaryora

El gobernador se reunió con 44 referentes de los centros hospitalarios de Capital e interior. En una reunión inédita, que no registra antecedentes en la provincia, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a todos los Directores y Subdirectores de los hospitales provinciales.

Estuvieron presentes 44 Directores y Subdirectores, quienes pudieron conversar con el gobernador, el ministro de Salud Ricardo Pieckenstainer y su gabinete, sobre la realidad sanitaria de la provincia.

A primera hora de la tarde, Llaryora recibió a Directores y Subdirectores de los hospitales del interior y luego a los de Capital.

 WhatsApp-Image-2023-12-26-at-20.46.55-1
 
En ambos encuentros el gobernador escuchó a los médicos, quienes se pronunciaron sobre las problemáticas que cada uno acarrea en su región. Llaryora les trazó los lineamientos con los que se trabajará en estos cuatro años junto al ministro de Salud, sustentados en la innovación tecnológica, en un nuevo pacto sanitario, la asociación pública privada, en un contexto socio económico de suma gravedad y del cual la salud no escapa.

En este sentido, Llaryora les transmitió a los profesionales de la salud la importancia de trabajar sobre la historia clínica de los pacientes para poder gestionar con información precisa e instrumentar políticas sanitarias a partir de datos certeros.

El gobernador coincidió con los facultativos en la necesidad de humanizar la atención al paciente, con una correcta identificación y registro de la persona que se atiende y la unificación de los procesos en los hospitales, para lo cual se les deberá aportar de una mejor conectividad, mayor control de los recursos desde las auditorías y garantizar el equipamiento en cada nosocomio.

Finalmente, Llaryora les explicó a los equipos médicos la necesidad de innovar en materia sanitaria, tomando como antecedente lo ocurrido con la pandemia, donde la alianza del sector público con el privado fue clave para salvar vidas en la Provincia.

WhatsApp-Image-2023-12-26-at-20.46.56

Te puede interesar
alac

Cómo evitar y qué hacer si ocurren accidentes con animales ponzoñosos

Daniel Espinoza
Provincial21/10/2025

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras. En caso de accidente, no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida, tampoco automedicarse o aplicar remedios caseros. Ante cualquier picadura o mordedura, se debe acudir al centro de salud más cercano.

2025-10-18NID_284384O_1

Como en el Paintball

Daniel Espinoza
Provincial20/10/2025

Policías de Rosario patrullan con armas lanzadoras Byrna. De esta manera, el Gobierno provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.