
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.




Impulsada por el gobernador Pullaro, la Ley N°14234 permite que las mujeres oficiales asciendan a la misma jerarquía que los hombres. También pone en igualdad de condiciones a los y las trabajadoras sociales con respecto a otros profesionales.
Provincial02/01/2024
Daniel Espinoza


El intenso trabajo en materia de seguridad pública es uno de los rasgos distintivos de las primeras semanas de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Una de las acciones impulsadas está vinculada a un paquete de leyes que, tras su aprobación en la Legislatura, permiten sumar nuevas y mejores herramientas en este terreno, como la declaración de la Emergencia en Seguridad, la adhesión a la Ley nacional de narcomenudeo y la modificación en la Ley orgánica del Servicio Penitenciario, que logró un triunfo para las mujeres del servicio que ya pueden ascender con la misma jerarquía que los hombres. Hasta este momento, por una Ley promulgada en tiempos de la última dictadura militar, las mujeres que ingresaban al servicio penitenciario tenían un tope máximo de ascenso generando una marcada desigualdad con la realidad de los hombres que podían ascender sin límites hasta llegar a la mayor jerarquía posible. “Con estas leyes vamos a poder adquirir todas las herramientas necesarias que hoy necesitamos para combatir el delito y el crimen organizado y vamos a poder reorganizar las fuerzas policiales y penitenciarias para lograr una mayor eficacia en las investigaciones y el cuidado de las cárceles”, aseguró al respecto el gobernador Pullaro.
Igualdad, justicia y oportunidades; Por su parte, la secretaria de Asuntos Penitenciarios, Lucía Masneri, destacó: “Celebramos la sanción a la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario ya que permite pensar dos cuestiones: que las mujeres con rango de oficiales pueden ascender a la última jerarquía al igual que sus compañeros varones; y, por otro lado, porque permite que se reconozca que el título universitario de los y las trabajadoras sociales quienes, hasta ahora, al ingresar al servicio penitenciario tienen una jerarquía menor que sus compañeros profesionales. Esto significaba una desigualdad al momento de ascender en su carrera y lo propio al querer jubilarse; hoy, teniendo una ley orgánica en mano nueva, tenemos la decisión política de compensar esta situación con todas las trabajadoras sociales, adaptándonos a la normativa vigente”.

Luego, Masneri remarcó: “Pero esto no es de ahora. Hace más de 10 años que estamos trabajando en estas modificaciones, desde cuando el actual Gobernador fuera ministro de Seguridad; también con el propio Pablo Cococcioni, actual ministro de Justicia y Seguridad, cuando fue parte del Servicio Penitenciario y también con las diputadas Georgina Orciani y Silvana Di Stefano que desde la Legislatura vienen trabajando esta Ley con la presentación de proyectos que en su momento tuvieron media sanción y que ahora ya es Ley”, concluyó.
Rechazo al plus penitenciario: Días atrás, Masneri firmó delante de un escribano el rechazo a acceder a un plus salarial por trabajo diferenciado que cobran los agentes del Servicio Penitenciario con mayor jerarquía y que en la gestión pasada hacían lo propio los funcionarios políticos a los cuales no les correspondía. De esta manera, Masneri rechaza una compensación ilegítima, que sólo es adquirida por personal especializado y de mayor jerarquía.

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 25,8%. El valor del metro cuadrado fue de $792.256.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.





En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







