Prepagas anticipan un aumento entre el 25 y 30% para febrero

Más allá de la «libre competencia» que impulsa el gobierno, las empresas preparan subas similares para el segundo mes del año.

Nacional04/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
prepagas
Imagen de archivo

En el marco de la desregulación de precios que impulsa el gobierno de Javier Milei, las empresas de medicina prepaga aplicaron aumentos en sus precios de un 40% para las facturas de enero, pero el golpe del bolsillo para sus afiliados no quedaría ahí, ya que preparan otra fuerte suba para febrero.

Algunas empresas de salud ya comenzaron a comunicarle a sus clientes subas del 26%. Fuentes del sector que las compañías manejan porcentajes de entre el 25 y 30% para el segundo mes del año.

El presidente de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), había anticipado aumentos para enero, febrero y marzo. Consideró necesario que las prepagas salgan del «sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años» y justificó el aumento en las cuotas que se aplicará desde el mes que viene.

Según Belocopitt, la recomposición de los costos del sector "va a ser gradual. En enero se estará aumentando el 40%, aunque el atraso es mucho mayor; en febrero y marzo continuarán los aumentos. Hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer".

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Milei incluye la “eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga”. Días más tarde, las empresas informaron los primeros aumentos para enero, que rondaron el 40% en todos los casos, más allá de que el gobierno impulsa la "libre competencia".

medicina prepaga

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.