Pullaro sacó a su familia de la provincia luego de ser amenazado nuevamente

El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro recibió un nuevo mensaje amenazante, fue en el marco de la reapertura del Registro Civil en Rosario que se desarrolló ayer lunes, por lo que decidió correr a su familia de la mira de los mafiosos.

Provincial09/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-01-08NID_279542O_1
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a ser amenazado de muerte este lunes mediante una nota que le dejaron en una oficina donde funciona la sede de la Dirección Migraciones, ubicada en calle Italia y Urquiza, en el centro de Rosario., según lo confirmado por el propio Pullaro,  su familia ya no vive en la provincia.

El gobernador indicó que el ministerio de Seguridad le confirmó que le habían dejado una nota con un texto con amenazante dirigido a él y a su familia, y dijo que tomó conocimiento de lo ocurrido cuando iniciaba la reapertura del Registro Civil de calle Salta al 2800.

"Cuando llegaba al Registro Civil, personal del Ministerio de Seguridad me informó sobre una nueva amenaza contra mi familia", informó. Y agregó, "estaba dirigida hacia mi familia e hizo mención a algo sugestivo sobre la donación de órganos. Fue algo muy feo".

"Lamentablemente ya estoy acostumbrado desde que comenzó mi gestión, pero quiero ratificar el rumbo de seguir peleando contra la delincuencia en la provincia de Santa Fe y en la ciudad de Rosario", sentenció Pullaro.

"Los primeros veinte días dejé a mi familia encerrada en un departamento. Vivo en un departamento pequeño, por lo cual no la pasaron bien, y ahora la saqué de la ciudad, porque no creo que tengan que andar con diez personas de custodia permanentemente porque esos recursos se los sacás a la calle. Yo me la aguanto porque sé en lo que me metí y en las acciones que llevamos adelante, pero no le vamos a permitir a los delincuentes que desde la cárcel hagan lo que quieran", dijo.

Maxi-pullaro2

En ese sentido, el gobernador informó que continúan "manteniendo controlados a los detenidos que cometían delitos desde las cárceles, alojados en pabellones de alto perfil. Eso es lo que más molesta. Y se avanzará para bajar los niveles de violencia y aumentar la seguridad en la ciudad".

"No nos van a amedrentar, seguiremos trabajando en ese sentido. El Ministerio de Seguridad está muy compacto, muy sólido en ese sentido", sentenció Pullaro, y aseguró que está "bien cuidado" y que sus años de trabajo en el ministerio de Seguridad le permitieron aprender cómo cuidarse "de estos delincuentes violentos".

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.