Rosario recibió al guardacostas "Toba" para combatir el narcotráfico

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, ordenó el traslado de la embarcación que se encontraba en funciones en Misiones.

Provincial09/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
toba 1
Imagen de archivo web

Rosario recibió al guardacostas "Toba", que junto a su tripulación de doce (12) Agentes de la Prefectura Naval Argentina, tendrán, como principal objetivo, contribuir a la lucha contra el narcotráfico de esa región.

La embarcación militar cuenta con la capitanía del oficial principal Damián Centurión, el cambio de mandos se realizó hoy a la mañana en la Estación Fluvial de Rosario y su tripulación será relevada cada diez (10) días, 

La unidad cuenta con 25 metros de largo y 6 de ancho, se destaca por el desarrollo de su velocidad máxima que alcanza unos 75 km por hora, además, cuenta con una ametralladora pesada calibre 12,70 y dos ametralladoras calibre 7,12.

toba

Adquirida durante la administración de Mauricio Macri, y la entonces también ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.