El 14 de febrero comienzan los matrimonios civiles en Plataforma Lavardén de Rosario

A partir de este viernes 19 de enero, los interesados pueden solicitar turno en el Registro Civil, ubicado en Salta 2752.

Provincial19/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-01-18NID_279591O_1
Firma de convenio

El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y la ministra de Cultura, Susana Rueda, firmaron un convenio marco para iniciar a partir del 14 de febrero, los matrimonios civiles en Plataforma Lavardén. También rubricó el acuerdo el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza. La actividad se realizó este jueves en la terraza del mencionado espacio cultural, e incluyó la representación de un casamiento por actores para darle color a la jornada.

El programa “Casate con tu ciudad como testigo” fue puesto formalmente en marcha este lunes 15, en la ciudad de Santa Fe, donde el gobierno provincial habilitó la posibilidad de contraer enlace matrimonial en espacios públicos, y ahora se suma la ciudad de Rosario.

Durante la presentación, la ministra de Cultura destacó que “la Lavardén es la casa de la cultura y como la cultura es una construcción colectiva es la casa de todos los santafesinos. Así que es un honor para nosotros que este escenario vaya a ser usado también para consagrar el amor. No es que la consagración del amor sea solo a través del casamiento, pero como el casamiento es una institución, como gobierno, como estado, es importante abrir las puertas del estado para consagrar esta institución”. Luego, Rueda agregó: “Es una impronta del gobierno de Maximiliano Pullaro instalar esto de gobierno abierto, de abrir las puertas del gobierno para que la gente”.

2024-01-18NID_279591O_2

Por su parte, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, refiriéndose a la Plataforma Lavardén, recordó que se trata de “una propiedad del Estado santafesino, que se puede usar, que está funcional, porque hay otros bienes del Estado que están totalmente abandonados. Este fue abandonado, pero está en condiciones de ser usado, de ser disfrutado. Entonces, estamos en un franco proceso de recuperación de todos los espacios públicos de la provincia. ¿Para qué? Para que los santafesinos los puedan disfrutar”, remarcó.

“De esta manera, estamos generando ciudadanía, generando compromisos ciudadanos, permitiendo que todos puedan acceder a lo mismo”, dijo Bastia y explicó: “Decimos esto porque tiene que ver con el estado de los distintos bienes de nuestra provincia. Porque hubo desprecio, desidia, y desinterés. Nosotros venimos a proponer todo lo contrario, a involucrarnos, y que cada uno de nosotros, cada uno de los que no están acá, pueda venir”.

Cómo inscribirse: A partir del viernes 19 de enero estará abierto en Rosario el registro para contraer enlace en edificios emblemáticos. Los interesados deben solicitar turno en el Registro Civil, ubicado en Salta 2752, de lunes a viernes de 7:30 a 12:30. Los cupos son limitados.

2024-01-18NID_279591O_1

En la ciudad de Santa Fe se encuentra abierto desde el lunes. La Casa de la Cultura, en la capital provincial, será el primer escenario para la celebración de matrimonios civiles.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.