
Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"




Las jubilaciones comenzarán a ajustarse a partir de abril en base a la inflación, sin combinación con ninguna otra variable, luego de que en marzo se aplique el aumento trimestral conforme a la actual ley de Movilidad.
Nacional23/01/2024
Daniel Espinoza


Esta modificación al proyecto de «ley ómnibus» es una de las dadas a conocer ayer lunes, en el marco del tratamiento en comisiones en la Cámara de Diputados.
El gobierno espera que la iniciativa tenga dictamen en el curso de esta semana, de acuerdo con lo expresado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.
"El gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que le corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual", se indicó en el proyecto de ley modificado, que a su vez agregó que "a partir de abril, comienza un actualización automática por inflación mensual en base a al último dato de inflación disponible del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos)".
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se dará a conocer el viernes 12 de abril, por lo que la inflación disponible para el inicio del nuevo esquema de actualización de haberes será el de febrero, que se prevé difundir el martes 12 de marzo.
"Así se le garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo", se remarcó en la modificación incorporada al proyecto de ley, que en uno de sus artículos establece que "en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria", ante la eventualidad de un mes con deflación.

En otro punto del proyecto, se dispone la eliminación de "las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente", para poner fin a "un privilegio de la casta en donde los presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia".
Al requerírsele una evaluación de los cambios en el proyecto, Adorni señaló que hablaría "cuando efectivamente esta parte del proceso esté terminada", con la sanción de la ley, y que por el momento su decisión era la de "no entrometerse en el trabajo legislativo".
"Ya habíamos hablado de un bono para enero y para febrero", recordó el portavoz, quien reiteró que la actual ley de Movilidad "tal como está ha sido por dañina para los jubilados" y que "de hecho hace años que no se respeta" porque "siempre se tiene que compensar a los jubilados con un bono del Poder Ejecutivo, ya que la fórmula no funciona".
Asimismo, se refirió a "algún trascendido en los medios" en el sentido de que en febrero "se repetirá el bono de enero", pero aseguró que "son sólo rumores".

Fuente: www.derf.ar

Funcionarios del ámbito de Salud junto a psiquiatras y especialistas médicos debatieron sobre "Cannabis medicinal: entre la salud y las adicciones, un debate necesario"

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la apertura del Consejo de Seguridad Interior en el marco de una reunión informativa y de análisis de gestión, acompañada por la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, donde se presentaron los lineamientos de la nueva estrategia federal de seguridad.

Un día como hoy, pero de 1951, el gobierno peronista inaugura en La Plata la República de los Niños. Es el primer parque temático del continente que semeja un conglomerado urbano diseñado para chicos de 10 años. Se construyó en un predio que fuera del Swift Golf Club. Todas las instituciones de un país están representadas a escala: la Casa de Gobierno, el Congreso, el Palacio de Justicia, un cuartel de bomberos, un puerto, una estación de tren. Juan Domingo Perón encabezó el acto de inauguración junto al gobernador Domingo Mercante.

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

La Comisión Investigadora, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (CC), ayer (18/11) concluyó sus tareas. La oposición presentó un informe, pero no alcanzó el número necesario para elevarlo al pleno de la Cámara.





Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado.

La información surge del informe anual que, a 10 años de su creación, la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) realiza sobre las investigaciones judiciales por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres.

Así lo aseguró el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 26 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, establece viento del noreste de hasta 42 km/h, y temperaturas de entre 18 y 32°C.







