Nace Víctor Heredia

Un día como hoy, pero en 1947, en Buenos Aires nace Víctor Heredia, uno de los más importantes cantautores argentinos. El viejo Matías lo lanzó a la fama a comienzos de los 70. Fue censurado durante la dictadura y sufrió la desaparición de su hermana y su cuñado. Se mantiene como uno de los artistas populares de mayor vigencia.

Nacional24/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
victor-heredia
Víctor Heredia

En las efemérides del 24 de enero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1947. Nace Víctor Heredia: En Buenos Aires nace Víctor Heredia, uno de los más importantes cantautores argentinos. El viejo Matías lo lanzó a la fama a comienzos de los 70. Fue censurado durante la dictadura y sufrió la desaparición de su hermana y su cuñado. Se mantiene como uno de los artistas populares de mayor vigencia.

 
1948. Nace Oscar Moro en Rosario. Pasó por varias de las bandas más importantes de la historia del rock argentino: Los Gatos, Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y Riff. También trabajó con varios solistas. Falleció en 2006, a los 58 años. En su homenaje, la fecha de su muerte, el 11 de julio, es el Día del Baterista.

 
1948. Nace en Buenos Aires Mario Eduardo Firmenich. Miembro del grupo primigenio de Montoneros que secuestró y mató a Pedro Eugenio Aramburu, escaló posiciones hasta encaramarse en la conducción del grupo. Decidió el pase a la clandestinidad en septiembre de 1974. Un año más tarde anunció en conferencia de prensa la liberación de Jorge Born, tras nueve meses de cautiverio y el pago de 60 millones de dólares de rescate. En el exilio, la conducción montonera decidió la Contraofensiva. Con la vuelta de la democracia, Firmenich quedó encausado por el decreto 157 de Raúl Alfonsín, que procesó a las cúpulas guerrilleras. En febrero de 1984 fue capturado en Brasil y condenado en la Argentina a 30 años de cárcel por el secuestro de los hermanos Born. Carlos Menem lo indultó en 1990.

 
1965. Muere Churchill: Dos meses después de haber cumplido 90 años, fallece Winston Churchill. El ex premier británico tiene un funeral de Estado en la catedral de San Pablo, en Londres. Las honras fúnebres que recibe uno de los vencedores de la Segunda Guerra estaban reservadas, hasta entonces, para miembros de la realeza.

 
1967. A los 76 años muere Oliverio Girondo. Uno de los poetas más relevantes del siglo XX en el país, publicó seis libros de poemas: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Calcomanías, Espantapájaros, Persuasión de los días, Campo nuestro y En la masmédula. Frecuento al grupo de la revista Martín Fierro. Pasó sus últimos años postrado por un accidente de auto.

 
1975. El Concierto de Colonia: El pianista estadounidense Keith Jarrett, de 29 años, graba una serie de improvisaciones en vivo en la Ópera de Colonia. El músico no queda conforme con el resultado, dado que no le gustaba el sonido del piano. Sin embargo, el Concierto de Colonia se convierte en un éxito discográfico sin precedentes en su género. Lanzado por el sello ECM, es el disco de jazz de piano solo más vendido de la historia y el que catapultó a la fama a Jarrett.

 
1977. La Matanza de Atocha: La Transición española atraviesa su momento de mayor tensión. Mientras el gobierno de Adolfo Suárez prepara las primera elecciones libres desde 1977 y enfrenta los secuestros de un militar y un aristócrata vinculados al franquismo, se produce una masacre en Madrid. Un grupo de extrema derecha ingresa a una oficina de abogados vinculados al todavía ilegal Partido Comunista y abre fuego contra las nueve personas presentes. La Matanza de Atocha (por la calle donde estaba la oficina) deja cinco muertos y cuatro heridos. Tres hombres fueron condenados por los crímenes.

 
1989. Ejecutan a Ted Bundy: Es ejecutado en la silla eléctrica Ted Bundy, uno de los mayores asesinos seriales de la historia. Admitió 36 asesinatos de mujeres cometidos en los años 70 en varios estados de Estados Unidos. Tenía 41 años al momento de su ejecución y se cree que pudo haber cometido más crímenes.

 
 

Además, es el Día Internacional de la Educación, según lo dispuesto por la Asamblea General de la ONU.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
climb

Jueves cálido y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local12/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 13 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 27°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.