El gobierno oficializó el incremento del 100% en el monto de la Tarjeta Alimentar

Se oficializó el aumentó que aplica el gobierno nacional en el programa asistencial "Tarjeta Alimentar", la medida fue anuncia ayer, y de esta manera las familias en situación de vulnerabilidad recibirán $44.000, $69.000 o $91000 de acuerdo a la cantidad de hijos.

Nacional25/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tarjeta-alimentar
Imagen de archivo

El gobierno nacional dispuso un incremento del 100% en los montos de la Tarjeta Alimentar. De esta manera las familias en situación de vulnerabilidad recibirán $44.000, $69.000 o $91000 de acuerdo a la cantidad de hijos.
La medida fue confirmada a través de la Resolución 11/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Este plan tiene como objetivo primordial garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de todas las familias argentinas, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad económica y social.

A partir de ahora, los beneficiarios que reciben montos de la Tarjeta Alimentar cobrarán las siguientes cifras, según su situacuión:

Las familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban la Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, pasarán de cobrar de $22.000 a $44.000.

Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, pasarán de cobrar $34.500 a $69.000.

Mientras que las familias con tres hijos o más de 0 a 14 años de edad que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad o Pensión para madre de 7 o más hijos/as pasarán de percibir $45.500 a 91.000 pesos.

tarjeta_alimentar_crop1600110281716_crop1600613840895

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.