Renovación de la terminal de ómnibus de Córdoba

Las primeras fases del proyecto se centran en el túnel de acceso, que será transformado en una experiencia visual. Las áreas comunes y de servicios de la terminal también serán remodeladas. Se proyecta también una renovación completa de la Terminal T1.

Provincial26/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Copia-de-DSC_7150-618x338
Terminal de ómnibus de Córdoba

La Terminal de Ómnibus de Córdoba inició un proyecto de renovación y reforma, con el objetivo de ofrecer un espacio más funcional, moderno y estéticamente agradable.

Las primeras fases del proyecto se centran en el túnel de acceso, dónde comenzó a pintarse ambos extremos.

Los trabajos contemplan la sustitución del antiguo látex blanco por una pintura sintética de color gris claro, más duradera y lavable. Además, se iluminará completamente con tecnología LED para mejorar la visibilidad y eficiencia energética.

El túnel será transformado en una experiencia visual. Se instalarán paneles LED en el techo y gráficos panorámicos en los laterales, representando los valles de Córdoba.

Este concepto visual busca transportar a los usuarios a través de los diferentes paisajes de la provincia mientras transitan por el túnel.

 
 WhatsApp-Image-2024-01-25-at-08.14.49
Las áreas comunes y de servicios de la terminal también serán remodeladas.

La reutilización de espacios y la aplicación de paletas de colores vibrantes contribuirán a una nueva estética que refleje modernidad y vitalidad, creando un entorno más acogedor para todos los usuarios.

En una segunda etapa se realizará una limpieza profunda de pisos, vidrios y techos. Se proyecta también una renovación completa de la Terminal T1 que incluye una obra de reparación eléctrica, con la instalación de nuevas llaves para reforzar la seguridad en toda la terminal.

Como parte de la visión de crear un espacio más amigable y conectado con la naturaleza, se colocan plantas de interior estratégicamente seleccionadas en diversas áreas de la terminal.

Las obras también abarcarán mejoras en las dársenas y plataformas destinadas a los servicios de buses interurbanos y de larga distancia. Se llevará a cabo una completa renovación para optimizar la operatividad y facilitar el acceso de los pasajeros a sus destinos. Además, se realizarán trabajos de acondicionamiento para garantizar que estas áreas sean más eficientes y cómodas.

WhatsApp-Image-2024-01-25-at-08.14.49-1

El secretario de transporte de la provincia de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo al respecto: “Estamos trabajando en un master plan para la renovación y mejoramiento de la terminal de Córdoba. Como parte de ese proceso, comenzamos con las primeras remodelaciones para crear un espacio moderno, eficiente y seguro. Tanto la incorporación de áreas verdes, la renovación de plataformas y dársenas, así como la revitalización estética de espacios comunes, son parte de un plan integral para elevar los estándares y hacer de nuestra terminal un punto de referencia en comodidad y servicios de calidad”.

La administración de la Terminal de Ómnibus de Córdoba continuará informando sobre los avances y novedades a medida que se implementen las diferentes fases del proyecto.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.