Coronavirus en Santa Fe: se disparan los contagios y confirman 467 nuevos casos (• 234 de Rosario.• 31 de Venado Tuerto).

Es la cifra más alta registrada en una jornada. Rosario alberga la mitad de los 467 casos mientras que 23 corresponden a la ciudad de Santa Fe. El reporte también informa el deceso de cuatro pacientes.

Nacional28/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
salud sf

La curva de contagios de coronavirus se acelera a diario en la provincia de Santa Fe. El día jueves, el Ministerio de Salud confirmó 467 nuevos casos, siendo la cifra más alta registrada desde la llegada de la pandemia. La mayor parte de los pacientes tienen residencia en Rosario, mientras que otros 23 casos corresponden a la ciudad de Santa Fe. El reporte provincial también informó la muerte de cuatro pacientes entre quienes se encuentra uno de la ciudad capital.
 
Entre los nuevos casos que informó la cartera sanitaria, 14 son de Santo Tomé, dos de Laguna Paiva, dos de Sauce Viejo y uno de Rincón.

El detalle de los 467 nuevos casos de coronavirus
• 234 de Rosario.

 • 31 de Venado Tuerto.

 • 23 de Santa Fe.

 • 23 de Villa Constitución.

 • 15 de San Lorenzo.

 • 14 de Firmat.

 • 14 de Funes.

 • 14 de Santo Tomé.

 • 10 de Casilda.

 • 7 de Villa Gobernador Gálvez.

 • 5 de Granadero Baigorria.

 • 5 de Pérez.

 • 4 de Chañar Ladeado.

 • 4 de Las Rosas.

 • 4 de Santa Isabel.

 • 3 de Rafaela.

 • 3 de Cañada de Gómez.

 • 3 de Capitán Bermúdez.

 • 3 de Esperanza.

 • 3 de Hughes.

 • 3 de Murphy.

 • 3 de Villa Cañas.

 • 3 de Zavalla.

 • 2 de Arequito.

 • 2 de Bombal.

 • 2 de Chabas.

 • 2 de Empalme Villa Constitución.

 • 2 de Fray Luis Beltrán.

 • 2 de Laguna Paiva.

 • 2 de Pueblo Esther.

 • 2 de Puerto General San Martín.

 • 2 de San Jerónimo Norte.

 • 2 de Sauce Viejo.

 • 2 de Soldini.

 • 2 de Villa Ocampo.

 • 1 de Alvear.

 • 1 de Arroyo Seco.

 • 1 de Chovet.

 • 1 de Coronda.

 • 1 de General Lagos.

 • 1 de Máximo Paz.

 • 1 de Ricardone.

 • 1 de Roldan.

 • 1 de San José del Rincón.

 • 1 de San Justo.

 • 1 de Villa Amelia.

 • 1 de Villada.

 El Ministerio encabezado por Sonia Martorano aclaró que "dado el volumen de casos confirmados al momento del corte para el parte, no se informan los datos epidemiológicos, al continuarse con la investigación de los mismos". El total de casos desde el comienzo de la pandemia a la fecha es 6.229.

Te puede interesar
EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES con aumentos

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente a todas sus prestaciones, algunas de ellas con incrementos.

bignone

Reynaldo Bignone asume como presidente de facto

Daniel Espinoza
Nacional01/07/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Bignone asume la presidencia de facto, será el último dictador de la historia argentina. Su ascenso se produce tras la derrota militar en Malvinas y la caída de Leopoldo Galtieri. Bignone, involucrado en la represión en el Hospital Posadas y en Campo de Mayo, dictará la ley de autoamnistía en septiembre de 1983, un mes antes de las elecciones convocadas. Entregó la banda y el bastón a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. En 1992 publicó su libro El último de facto. La inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida lo llevó a los estrados judiciales. Murió en 2018 a los 90 años, condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad (en tres casos a perpetua), que incluyen los hechos del Posadas, Campo de Mayo, el Plan Cóndor y el robo de bebés.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.