
Diputados rechazó el veto de Milei sobre Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Esta tarde se conocerá quienes serán los beneficiarios de la primera tanda de préstamos. Hay 15.700 cordobeses inscriptos. Cuándo y cómo seguir el evento.
Nacional28/08/2020Este viernes 28 de agosto se realizará el primer sorteo del nuevo programa Procrear, que fue relanzado a principios de agosto con nueve líneas diferentes de créditos para viviendas.
La primera tanda de beneficiarios se realizará esta tarde desde las 17hs y será transmitido en directo por la Televisión Pública. Se estima que alcanzará a unos 34.000 inscriptos que se anotaron para conseguir un préstamo dentro de las líneas de Refacción y Microcréditos.
La enorme expectativa generada por el relanzamiento del programa, generó que hay una demanda altísima con relación a los créditos disponibles; ya que hay cerca de 161.000 personas que participarán del sorteo que sólo otorgará 34.000 préstamos. Es decir que sólo poco más del 20% de los inscriptos tendrán la suerte de acceder al crédito, al menos en esta primera etapa.
Dentro de los inscriptos, casi el 10% corresponde a cordobeses, ya que hay unos 15.700 vecinos de nuestra provincia que esta tarde tendrán la chance de acceder a los préstamos. Precisamente, el 65% de las solicitudes estuvieron asociadas a residentes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
La propia ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, admitió que desde su cartera percibieron un gran exceso de demanda en relación a la oferta.
Una vez sorteados, los beneficiarios accederán de manera efectiva a los créditos en el lapso de una semana, dependiendo del banco donde lo tramiten y el control del cumplimiento de los requisitos que se exigen.
La lista de quienes fueron seleccionados, podrá consultarse luego del sorteo a través de la página dispuesta por el Gobierno para tal fin.
Cerca del 80% de estas primeras inscripciones se repartieron entre las tres opciones de la línea para Refacción, que ofrece montos de entre $100.000 y $500.00 para "mejorar las condiciones habitacionales de las viviendas como aislación, terminación de núcleos húmedos, pisos, carpinterías, pintura, e instalaciones de gas, sanitarias o eléctricas".
Mientras tanto, el 20% restante correspondió a la línea de Microcréditos, que ofrece $50.000 para la compra de materiales, con el objetivo de posibilitar obras de pequeña escala.
En los primeros días de septiembre, se abrirán las inscripciones para las cinco líneas de crédito hipotecario para ampliación, construcción y desarrollos urbanísticos.
También aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre los casos de fentanilo adulterado.
Un día como hoy, pero de 2015, a los 85 años fallece Mario Benjamín Menéndez (genocida). Fue el gobernador militar de las Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur, y quien firmó la rendición ante los ingleses. Al momento de su fallecimiento, estaba acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, en 1975.´
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.