Impuesto a las ganancias | Evalúan subir al 41% las retenciones

El Ministerio de Economía y la AFIP analizan subir el impuesto a las ganancias al 41%, medida que ya fue duramente criticada y aún continúa evaluándose.

Nacional28/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
OIP (1)

En medio de la pandemia y los desajustes económicos y políticos que vive Argentina, una de las medidas más criticadas hasta el momento fue la del impuesto a las ganancias ya que está previsto una suba en la retenciones que no le hizo mucha gracia a los sectores sociales que se ven más afectados.

De acuerdo con lo publicado por IProfesional, el Gobierno mediante el Ministerio de Economía y la AFIP trabajan en conjunto para pensar en una reforma tributaria que planea aumentar al 41% las retenciones en el impuesto a las ganancias de cara al Presupuesto 2021.

 
La primera alternativa que se está planteando es aumentar la alícuota que pagan las personas físicas en la escala más alta, y llevarla del 35% al 41%, y eliminar algunos incentivos que poseen las empresas que reinvierten utilidades.

 
Actualmente, el mínimo no imponible afecta a los empleados cuyo salario neto mensual supera de los $55.26 y de hecho, en el caso de los casados, el piso es de $64.145 y para casados con dos hijos se eleva a 73.104 pesos y recién ahí se le descuenta el impuesto.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto