Impuesto a las ganancias | Evalúan subir al 41% las retenciones

El Ministerio de Economía y la AFIP analizan subir el impuesto a las ganancias al 41%, medida que ya fue duramente criticada y aún continúa evaluándose.

Nacional28/08/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
OIP (1)

En medio de la pandemia y los desajustes económicos y políticos que vive Argentina, una de las medidas más criticadas hasta el momento fue la del impuesto a las ganancias ya que está previsto una suba en la retenciones que no le hizo mucha gracia a los sectores sociales que se ven más afectados.

De acuerdo con lo publicado por IProfesional, el Gobierno mediante el Ministerio de Economía y la AFIP trabajan en conjunto para pensar en una reforma tributaria que planea aumentar al 41% las retenciones en el impuesto a las ganancias de cara al Presupuesto 2021.

 
La primera alternativa que se está planteando es aumentar la alícuota que pagan las personas físicas en la escala más alta, y llevarla del 35% al 41%, y eliminar algunos incentivos que poseen las empresas que reinvierten utilidades.

 
Actualmente, el mínimo no imponible afecta a los empleados cuyo salario neto mensual supera de los $55.26 y de hecho, en el caso de los casados, el piso es de $64.145 y para casados con dos hijos se eleva a 73.104 pesos y recién ahí se le descuenta el impuesto.

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.